
La economía de la zona euro experimentó en los tres primeros meses del año un crecimiento del 0,6%, una décima más de lo previsto y por encima de la expansión del 0,5% registrada en el último trimestre de 2016, según la última estimación del dato publicada por Eurostat, que se sitúa por encima de las cifras correspondientes a EEUU (+0,3%) y Reino Unido (+0,2%).
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB de la eurozona creció un 1,9%, una décima más que la expansión interanual del último trimestre de 2016 y apenas una décima por debajo del crecimiento interanual del 2% observado en EEUU y Reino Unido.
Por su parte, el conjunto de la UE registró un crecimiento del PIB del 0,6% en el primer trimestre, en línea con la expansión correspondiente a los tres meses anteriores, mientras el incremento interanual de la actividad fue del 2,1%.
En el caso de España, el PIB creció un 0,8% entre enero y marzo, una décima más que en los dos últimos trimestres, manteniendo la tasa interanual en el 3%, lo que mantiene al país a la cabeza de las grandes economías de la eurozona, ya que Alemania creció un 0,6%, mientras Francia e Italia lo hicieron un 0,4% cada una.
Entre los países cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de crecimiento trimestral en la UE correspondió a Rumanía (1,7%), por delante de Letonia (1,6%), Eslovenia (1,5%) y Lituania (1,4%), mientras las peores cifras de crecimiento correspondieron a Reino Unido (0,2%), Grecia, Francia, Suecia, Países Bajos e Italia (0,4% cada uno).