br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Federación Latinomericanan de Bancos (Felaban), José Manuel López Valdés, ha instado a las autoridades españolas a continuar con la senda de reformas emprendida en 2012 al considerar que suponen "única manera" de fomentar un desarrollo sotenible.
Así lo ha señalado López Valdés durante su intervención en el 'Encuentro Bancario Iberoamericano' organizado por la Asociación Española de Banca (AEB) y Felaban, donde ha sido precedido por la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido.
El presidente de Felaban ha ensalzado la labor del Gobierno español durante el proceso de reformas que ha permitido "reencaminar" la economía española, si bien ha incidido en que deben continuar, puesto que son la única manera de proseguir con el desarrollo sotenible a través del tiempo.
López Valdés, que ha reconocido que la región latinoamericana mira a España como un "referente", ha manifestado la intención del sector bancario latinoamericano de estrechar "lazos" con los bancos españoles, ya que desde su llegada al continente en los años noventa actuaron como un "dinamizador" de los mercados, el empleo y la fuentes de financiación de negocios.
No obstante, respecto a las perspectivas de crecimiento de la región, el presidente de Felaban estima que las previsiones de crecimiento Iberoamérica son "insuficientes", a pesar de que apuntan a que la región dejará atrás durante 2017 y 2018 la contracción del 1% del PIB experimentada en 2016, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"La economía de nuestra región se recupera de una recesión, en 2017 y 2018 cerraremos en positivo, pero el cambio es insuficiente para atender los desafiós de desalloro", indicó el secretario general de Felaban, organismo que agrupa a mas de 600 bancos de 19 países latinoamericanos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Santander y BBVA fueron las únicas entidades que concurrieron en la subasta por Popular
- Economía/Finanzas.- Asufin presentará una querella contra los administradores de Popular
- Economía/Finanzas.- Rivera ve positivo que el sector privado se hiciera cargo del Popular y no una entidad pública
- Economía/Finanzas.- Santander y los exconsejeros de Popular se enfrentan a posibles demandas tras la compra
- Economía/Finanzas.- Santander afrontará unos costes de reestructuración de 1.300 millones por integrar Popular