Economía

Economía.- Economía anuncia nuevo marco para la industria y programa para asesorar a 500 empresas sobre digitalización

El Plan MOVEA incentivó la compra de 3.900 vehículos de energías alternativas en 2016 y la instalación de 42 puntos de recarga

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La secretaria general de Industria y de la Pyme, Begoña Cristeto, ha anunciado este miércoles que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad elabora un marco estratégico "mucho más amplio" que la Agenda para el fortalecimiento de la industria aprobada en 2014, con el fin de "reindustrializar" la industria e impulsar su digitalización, así como la puesta en marcha del programa 'Activa Industria 4.0', por el que se asesorará a unas 500 empresas este año sobre transformación digital.

Cristeto ha avanzado estas iniciativas para fortalecer el sector industrial durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos en el Senado para explicar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017, en la que ha detallado que la nueva estrategia por la industria se unirá a 18 agendas sectoriales de los principales sectores para detectar las palancas de crecimiento y las medidas a implementar, siendo la relativa al sector de la automoción la primera que se presentará, en el mes de julio.

El nuevo marco estratégico digital tendrá en cuenta los nuevos escenarios macroeconómicos y microeconómicos y hará un seguimiento de la digitalización y la innovación de la industria, al ser las dos palancas principales que la Secretaría de Estado de Industria y de la Pyme quiere "priorizar" esta legislatura, si bien Cristeto ha avanzado que "en breve" se presentará a los grupos parlamentarios una propuesta para alcanzar el Pacto por la Industria.

Asimismo, Cristeto ha adelantado también que en el marco del programa de 'Industria Conectada 4.0' puesto en marcha en julio de 2015, se lanzará ahora el servicio personalizado 'Activa Industria 4.0', en conjunto con todas las comunidades autónomas (salvo Cataluña, que lo ha rechazado), por lo que se suscribirán distintos convenios a lo largo del mes de junio.

El objetivo de este programa es asesorar sobre transformación digital a unas 500 empresas, con un coste de asesoramiento de unos 10.000 euros, a financiar en tres vías (empresas, comunidades autónomas y Administración), por lo que el montante total de esta iniciativa será de en torno a 1,5 millones de euros este año para las arcas públicas.

"Una vez que esté determinado, si va bien le meteremos más financiación", ha aseverado Cristeto, quien ha detallado que, una vez que la empresa conozca su hoja de ruta, puede acudir al programa de financiación, que vio la luz el año pasado con una dotación de 97 millones de euros, concedida a 21 empresas por valor de 7,6 millones.

A este respecto, ha explicado que el año pasado fue "muy complicado" sacar la convocatoria del programa de financiación por la situación de interinidad del Gobierno, si bien lo ha calificado de "éxito" porque se presentaron más de 50 empresas. La convocatoria de este programa se lanzará a finales de junio con una dotación de 100 millones de euros si finalmente se aprueban los Presupuestos.

PLAN MOVEA: 3.900 VEHICULOS 'VERDES' EN 2016

De igual forma, Cristeto ha destacado la relevancia del sector de la automoción que representa el 10% del valor añadido bruto y da trabajo a más de 300.000 personas entre fabricantes y componentes, y ha explicado que la política de oferta puesta en marcha por el Gobierno ha supuesto que se han facilitado más de 600 millones al sector en los últimos cinco años.

A esto se suma por el lado de la política de demanda, el estímulo que ha supuesto los planes PIVE, con un total de 1.115 millones que ha contribuido a aumentar la producción en más de 1,2 millones de vehículos.

Junto a esto, Cristeto ha hecho hincapié en la apuesta importante realizada por el Ejecutivo sobre los vehículos de energías alternativas, con la puesta en marcha del Plan MOVEA (la unión de los planes PIMA Aire y MOVELE), con el que se amplió a vehículos con distintas tecnologías de propulsión y se hizo especial hincapié en apoyar el "punto flaco" que suponen los puntos de recargas.

La edición de 2017 del Plan MOVEA contempla una dotación de 16,5 millones de euros, la misma que 2016, ejercicio en el que se colocaron 3.900 vehículos de energías limpias y se instalaron 42 puntos de recargas, casi "el 53% de lo que hizo en MOVELE en cinco años".

La secretaria de Estado de Industria y de la Pyme se ha comprometido a seguir trabajando en los vehículos que conllevan "tecnologías del futuro" y en ampliar los puntos de recargas de estos automóviles.

REPARTO "EFICIENTE" DE RECURSOS

En cuanto al proyecto de Presupuestos, Cristeto ha detallado que contempla una dotación de 1.750,5 millones de euros para su departamento, lo que supone una reducción de 120 millones respecto al año pasado tras el acuerdo de no disponibilidad, pero el resultado de un reparto "eficiente" de recursos.

Así, se mantendrán y reforzarán los programas en marcha y se consolidará la estrategia de 'Industria Conectada 4.0', se dotará con 100 millones la financiación de actuaciones de transformación digital de la industria y se aumentará en 53 millones el programa de reindustrialización y fortalecimiento , hasta los 811 millones, de los que 600 irán para financiar proyectos industriales, mientras que el resto a provincias y comarcas.

También se incorporará una iniciativa para financiar proyectos estratégicos de sectores prioritarios, con un presupuestos de 135 millones, así como otros 62,7 millones para construcción naval en subvención para la compensación de intereses de préstamos; 302,3 millones para defensa; y una contribución anual para la Agencia Espacial Europea, con un techo de 152 millones para el periodo 2015-2022, entre otras partidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky