Economía

De la Serna cree que ya hay razones para que patronal y estibadores negocien

Madrid, 7 jun (EFE).- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha comentado hoy a propósito de la segunda jornada de huelga de los estibadores que "ya no existen razones" para que no se reabra la negociación, debido al comunicado de la patronal en el que aseguraba el empleo.

De la Serna, que hoy firmó un convenio de colaboración para abordar inversiones en el patrimonio histórico a cargo del 1,5 % cultural, ha explicado que si los sindicatos "piden el mantenimiento" del empleo y "lo ofrece" la patronal "no parece que haya razón alguna para que no estén ya sentados".

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) emitió un comunicado tras la primera jornada de huelga el pasado lunes en el que ofrecía la garantía en el empleo y el mantenimiento de las condiciones a los trabajadores actuales de las Sociedades Anónimas de Gestión de trabajadores portuarios (Sagep).

El titular de Fomento ha comentado que este comunicado "demuestra que es ya absolutamente imprescindible" que las partes se sienten a negociar y que "intenten alcanzar un acuerdo".

Según el ministro, el papel del Gobierno en este conflicto ha concluido con la aprobación de un real decreto ley y el paquete de ayudas económicas "más importante" de la historia reciente para un proceso de reestructuración.

De la Serna ha insistido en que la solución al conflicto actual en los puertos corresponde ya "en un cien por cien" a la patronal y los sindicatos, y ha recordado que "lo que no puede hacer el Gobierno es suplir el papel" que les corresponde a estos dos actores.

Sobre la segunda jornada de huelga de los estibadores que comenzó hoy a las 08.00 horas, con paros en las horas impares, el ministro de Fomento ha confirmado que ha comenzado "en las mismas condiciones aproximadamente" que en la primera jornada de huelga del pasado lunes.

Ha cifrado el seguimiento de esta segunda jornada de paros en "probablemente el cien por cien" y ha especificado que la huelga discurre en "un escenario muy parecido" a la jornada precedente.

Con respecto a la situación en los puertos, De la Serna ha admitido que las empresas "se están adaptando mucho" a la dinámica de la huelga y ha precisado que "parece que hay una dosificación de la carga y descarga según las horas hábiles".

No obstante, ha recordado que esta situación "no es de normalidad habitual" en los puertos y que "tiene un cierto periodo de vigencia".

Si las empresas decidiesen descargar a otros puertos fuera de España, el ministro ha subrayado que podría sobrevenir "una situación irreversible para los tráficos y un daño muy importante" para los puertos.

De la Serna ha adelantado que "en un periodo más amplio" Fomento "podrá valorar" el impacto económico acumulado de la huelga convocada por los estibadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky