Advierte de que los paros pueden conllevar desvíos de tráficos "permanentes"
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha llamado este martes a patronales y sindicatos de la estiba a volver a sentarse a negociar para evitar la segunda jornada de huelga que está convocada para este miércoles y el resto de paros convocados.
"Nos gustaría que se sentaran hoy mismo y que no se levantaran hasta alcanzar un acuerdo. Eso evitaría la jornada de huelga programada para mañana", declaró De la Serna tras inaugurar el Salón Internacional de la Logística y la Manutención (SIL 2017) de Barcelona.
El ministro manifestó su satisfacción por que la primera jornada de huelga de estibadores, la de este lunes, transcurriera sin incidentes, pero advirtió de su impacto económico.
"Celebro que no se produjeran incidentes, pero insisto en que se produce un grave daño a la economía del país", aseguró, para añadir que este lunes diversas empresas se vieron obligadas a derivar sus tráficos a puertos de fuera de España para llevar a cabo su actividad.
Por ello, el ministro ha advertido de que si la huelga se prolonga, existe el "riesgo de que este desvío de tráficos sea permanente y las empresas opten por otros puertos para establecerse".
De la Serna reiteró así que es imprescindible que las partes se sienten a negociar y traten de alcanzar un acuerdo. "No es bueno para abrir el cauce del diálogo que se ejerzan presiones con una huelga porque genera tensión", advirtió.
El ministró descartó que Fomento vaya a actuar de mediador entre sindicatos y patronal de la estiba, al asegurar que el Gobierno ya realizó su función con la aprobación del Real Decreto que acompaña al Decreto Ley de reforma de la estiba, que prevé ayudas para el mantenimiento del empleo y que tenía como objetivo evitar la sanción de la UE.
CALENDARIO DE HUELGAS
Por el momento, el calendario de paros convocado por los sindicatos del ramo (Coordinadora de Trabajadores del Mar, CC.OO., UGT, CIG y CGT) contempla otras dos jornadas esta semana, mañana miércoles y el viernes y, en caso de que el conflicto no se solvente, nuevas huelgas para las dos próximas semanas.
El conflicto abierto en la estiba ya se ha prolongado cuatro meses y tiene su causa en la reforma del sector para ajustarlo a la normativa europea, evitar una multa de la UE y mejorar la competitividad en los puertos. Aunque el Gobierno ya aprobó el Decreto Ley de reforma, la negociación se enmarca ahora en el ámbito de la negociación colectiva, entre sindicatos y patronal, con el objetivo de lograr un nuevo convenio con el sector.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La huelga de la estiba logra un seguimiento del 100% en los puertos andaluces
- Economía/Empresas.- El Puerto de Vigo lamenta el "grave daño" que causa la huelga de la estiba
- Economía/Empresas.- El Puerto de Valencia registra un seguimiento del paro de la estiba de casi el 100%
- Economía/Empresas.- La Generalitat valenciana achaca el conflicto con la estiba a "la desidia" del Gobierno
- Economía/Empresas.- Castilla-La Mancha pide "una respuesta inmediata" a la estiba para no perjudicar la exportación