
La vuelta de las comunidades autónomas a la normalidad parece que todavía llevará un tiempo. Así lo cree la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que prevé una mayor dependencia de las autonomías al menos durante la próxima década. Según sus cálculos, la deuda de las CCAA en manos del Estado subirá desde algo más del 50% actual hasta el 69% en el año 2026. En dos casos, Canarias y Murcia, la proporción superará el 90% de su deuda y en otras seis, el Estado tendrá más del 80% de la deuda.
Además, no sólo aumentará la dependencia de las CCAA respecto del Estado, sino también las diferencias entre las autonomías. Según las cifras del Banco de España, al cierre de 2016, sólo las dos comunidades que no son de régimen común, País Vasco y Navarra, no habían recurrido al Fondo de Liquidez Autonómica (hoy llamado Fondo de Comunidades Autónomas).
La AIReF prevé que en 2026 serán seis las CCAA que no dependerán de los fondos del Estado para financiarse. Es decir, habrá menos comunidades dependientes del Estado, pero las nueve que sí lo serán, lo harán en mucha mayor medida.
Murcia, la CCAA más asfixiada
El caso más extremo es el de Murcia, que en 2026 será casi absolutamente dependiente del grifo de financiación del Estado. Según el supervisor fiscal, dentro de nueve años, el 94% de su deuda estará en manos del Estado. Además, según las previsiones de la AIReF, será también la autonomía más endeudada, con un nivel equivalente al 42% del Producto Interior Bruto (PIB). Actualmente, también es la comunidad más dependiente del FLA, ya que al cierre de 2016, el 77,8% de su deuda ya estaba en manos de la Administración Central.
También Canarias necesitará el auxilio del Gobierno para colocar su deuda, ya que el 90% de su deuda estará en manos del FLA dentro de una década, frente al 65,1% que registraba al cierre de 2016. La siguiente comunidad con más dependencia del Estado será la Comunidad Valenciana, que tendrá el 88% de su deuda en el FLA en 2026. Para entonces, su deuda ascenderá al 40% del PIB.
Por encima del 80% de dependencia del Estado también estarán Andalucía (que pasará de tener el 67% de su deuda en el FLA al 87%), Cantabria (83% de dependencia del Estado), Cataluña (83% de dependencia en 2026), Baleares (82%) y Castilla-La Mancha (80% de deuda en manos del FLA).
Sólo seis CCAA serán "independientes" en 2026
También serán dependientes del Estado otras dos CCAA: Extremadura, que tendrá el 79% de su deuda en manos del Estado, y Aragón (69%). Las otras seis comunidades: Asturias, Castilla y León, Madrid, La Rioja, además de Navarra y La Rioja, pondrán fin a su dependencia del FLA en los próximos años.
Las dificultades para financiarse en los mercados ha llevado a que la dependencia de las CCAA del FLA sea mayor cada año. No obstante, tras la fuerte subida de los últimos años, en los próximos ejercicios el avance se atenuará, aunque aún quedan al menos nueve años de incremento, según la AIReF.
Además, el supervisor fiscal prevé una ligera rebaja de la deuda total de las CCAA desde ahora hasta 2026, de forma que pasará del 24,9% actual (cierre del año 2016) hasta el 21% en 2026. Las dos que estarán en peor situación serán Murcia y Comunidad Valenciana, con un 42 y un 40% del PIB de deuda, respectivamente.