CC.OO. ha advertido del aumento de la precariedad que hay en el mercado laboral y ha puesto de relieve que el empleo creado en el quinto mes del año es "de baja calidad".
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Sin embargo, la organización sindical ha puesto de relieve que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social son positivos, "similares a los registrados en mayo en años anteriores", ya que la hostelería y los servicios auxiliares siguen impulsando el empleo y el descenso del paro.
"La creación de empleo sigue concentrada en actividades de bajo valor añadido, impulsada por la hostelería, los servicios auxiliares y la construcción, con un peso limitado de la industria, los servicios públicos y los sectores de intensidad tecnológica media y alta", ha recalcado CC.OO.
Para el sindicato, la devaluación salarial y la precarización de las condiciones de trabajo promovidas por la reforma laboral "fomentan una recuperación desigualmente repartida y un modelo de crecimiento sostenido por actividades poco productivas".
CC.OO. ha denunciado también que el 92% de los contratos firmados en mayo han sido temporales y un tercio a tiempo parcial. Además, ha resaltado que apenas 8 de cada 100 contratos firmados son indefinidos, de los que casi la mitad son a jornada parcial.
Relacionados
- BMN y LB Oprent gestionaron operaciones a través de renting industrial por 24,8 millones en 2016
- Economía/Finanzas.- BMN y LB Oprent gestionaron operaciones a través de renting industrial por 24,8 millones en 2016
- Los controladores aéreos de enaire gestionaron 245.000 vuelos hasta febrero, un 5,7% más
- Los controladores aéreos de enaire gestionaron 125.721 vuelos en enero, un 8% más
- Los centros de urgencias gestionaron el año pasado más de 510.000 avisos y atendieron unas 1.400 llamadas al día