Economía

Economía.- España busca oportunidades de negocio e inversión en China con el programa 'La Franja y la Ruta de la Seda'

br /> MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, y el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Juan Pablo Lázaro, se han reunido este jueves junto con autoridades chinas para analizar cuáles serían las oportunidades de negocio e inversión que tendrían las empresas españolas dentro del programa 'La Franja y la Ruta de la Seda'.

Poncela, según ha informado la CEOE en un comunicado, explicó que este programa representa "una gran oportunidad para conectar Asia con Europa y los 65 países que participan en él", destacando que implicaría a un 60% de la población mundial y a un tercio del PIB global.

"Es una gran oportunidad para llevar a cabo proyectos transfronterizos, como la construcción de corredores ferroviarios, y se requieren inversiones a largo plazo, que deben incluir al sector privado", agregó.

Del mismo modo, Juan Pablo Lázaro señaló que dicha iniciativa, anunciada hace tres años por el presidente de China, Xi Jinping, y que pretende desarrollar una red de comunicaciones terrestre y marítima que vertebre Asia, Oriente Medio y Europa, significará "una gran oportunidad" para integrar los mercados asiáticos y unir dos "grandes polos de crecimiento económico de Eurasia", como son China y la Unión Europea.

Al desarrollo de 'La Franja y la Ruta de la Seda' se destinarán 110.000 millones de euros, canalizados a través de instituciones y fondos como el Banco de Desarrollo, el Exim Bank, el Fondo de la Ruta de la Seda y el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, institución financiera a la que España tiene previsto adherirse.

Este viernes se celebra en Bruselas la Cumbre Unión Europea y China, y Lázaro aprovechó para recordar que es una "excelente ocasión" para impulsar las negociaciones y alcanzar un acuerdo de inversiones que equipare las condiciones de acceso a los respectivos mercados.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio e Inversión de China en España (CCINCE), Jianjun Liu, y el embajador del país asiático en España, Liu Fan, anunciaron que a partir de 2018 se celebrará una feria anual para favorecer la importación de productos extranjeros a su país.

Finalmente, explicaron que el Gobierno chino pretende fomentar la creación de zonas de libre comercio y facilitar el acceso de productos y personas al mercado asiático, donde España "puede jugar un papel muy importante" debido a que permite el acceso a terceros mercados como Europa, Africa y Latinoamérica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky