Economía

Bruselas pide avanzar en una mayor integración con la creación de un Tesoro único y un Fondo Monetario

  • Implica una presidencia del Eurogrupo permanente que gestionará...
  • ... un presupuesto común y abre el camino para emitir eurobonos
  • Marca la hoja de ruta del futuro del euro hasta 2025
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

Bruselas publicará el Libro Blanco sobre la integración de la zona euro en el que se detalla el futuro económico del euro con medidas que recogen desde la creación de Tesoro único y un Fondo Monetario Europeo para 2025 y avanzar hacia la emisión de eurobonos pero sin llegar a mutualizar la deuda de los países miembros. l Juncker abre la puerta a "deshacer" Europa en el Libro Blanco

El Ejecutivo comunitario planteó hace dos meses el futuro político de la Unión Europea con cinco escenarios, tras tomar cuerpo el Brexit. Y ahora traslada a los socios del euro su propuesta económica para la zona euro.

La Comisión ha diseñado una hoja de ruta en dos fases, con medidas a corto plazo hasta 2019 y hasta 2025 con cambios de calado en la estructura de la zona euro. La Comisión propone a los miembros del euro la creación de un Tesoro único y un Fondo Monetario Europeo, además de nuevas reformas para salvaguardar el euro y apoyar a los países en crisis.

La idea es desarrollar los instrumentos e iniciativas creados para lidiar con la crisis económica convirtiendo al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en un fondo como el FMI para gestionar de manera independiente futuros rescates. Entre sus funciones estarían la gestión de los mecanismos de asistencia de liquidez a los países y, posiblemente, actuar como "último resorte" del Fondo de Resolución bancaria.

Superministro de Finanzas

Por su parte, la creación de Tesoro compartido sienta las bases para la futura emisiones de eurobonos y un control presupuestario comunitario. La propuesta desembocaría en una presidencia permanente del Eurogrupo que gestionaría la cuenta conjunta de los estados miembros.

Bruselas afirma que la labor de supervisión presupuestaria y económica tanto de la eurozona como de los Estados miembros podría "agruparse bajo un mismo paraguas" en la figura de un Tesoro único, que también se encargaría de coordinar la emisión de los eurobonos y de gestionar el presupuesto común.

Este Tesoro de la zona euro reuniría las competencias de diferentes instituciones y organismos actuales y podría caer bajo la responsabilidad de un ministro de Finanzas de la UE, que asumiría también la presidencia del Eurogrupo.

Hacia los eurobonos

La Comisión aboga por un activo seguro europeo que permita la emisión conjunta de deuda pública. Pero hasta que llegue el convencimiento de Alemania y otros países reticentes se desarrollará los Activos Europeos Seguros, conocidos como ESBie y que son una especie de eurobono light, con limitación en los riesgos compartidos.

La emisión de eurobonos cuenta con el rechazo histórico de Alemania y Bruselas reconoce que la cuestión de la mutualización de deuda ha sido "muy debatida" en los últimos años. No obstante, el documento afirma que las futuras reflexiones sobre este campo "complejo" tendrán que centrarse en las características necesarias para que los beneficios potenciales de este instrumento se materialicen.

En cualquier caso, Bruselas pone el énfasis para el corto plazo en completar la unión bancaria mediante la puesta en marcha del fondo único de garantía de depósitos y de un fondo común para el Fondo Único de Resolución (FUR), elementos "esenciales" que deberían acordarse en 2019 para que sean completamente operativos en 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky