Economía

Economía/Empresas.- CEOE y la patronal portuguesa acuerdan seis áreas de acción prioritarias para una Europa "más unida"

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Las patronales de España y Portugal, CEOE y CIP, han acordado seis áreas de acción prioritarias para alcanzar una Europa "más renovada, más unida y más decidida" durante la Cumpre Hispano-Lusa que se celebra en Vila Real (Portugal).

Dichas acciones pasan por profundizar en las reformas contra los problemas estructurales que padecen las economías ibéricas, como el paro o la deuda pública; avanzar en la Unión Económica y Monetaria a través, principalmente, de la consecución de una Unión Bancaria; potenciar la política industrial y energética; acelerar la agenda europea de comercio internacional, e implementar una política de infraestructuras y transportes que ayude a la cohesión territorial.

Sobre este último punto, ambas organizaciones empresariales demandan una rez eficaz de transportes de mercancías para la Península Ibérica, conectando sus puertos con el centro de Europa. CEOE y CIP consideran prioritarias las conexiones ferroviarias en los corredores de Aveiro-Salamanca-Irún y de Sines/Setúbal a la frontera con Francia pasando por Madrid, y la conexión Oporto-Vigo en el Eje Atlántico.

Las patronales también han acordado la implantación de un canal de comunicación e intercambio de información respecto al 'Brexit' y las oportunidades para los agentes económicos de la Península Ibérica que podría ofrecer la marcha de empresas y organismos de Reino Unido.

CEOE y CIP han entregado este martes al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y al primer ministro portugués, Antonio Costa, su documento de conclusiones sobre el encuentro empresarial Hispano-Luso que se ha celebrado estos días en el marco de la XXIX Cumbre España-Portugal.

En él, además de definir aquellas acciones que consideran prioritarias, piden una Europa libre de reglamentaciones innecesarias y gravosas, de altos precios energéticos y de otros factores que contribuyen a incrementar los costes de la actividad empresarial en Europa, especialmente de las pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky