Economía

Merkel llama a los europeos a tomar las riendas de su destino en esta nueva era para Europa

  • La presidencia de Donald Trump y la salida de Reino Unido, puntos clave
  • Europa se debe apoyar en el eje franco-alemán como motor de la UE

Apenas han pasado unas horas desde el cierre de las cumbres de la OTAN en Bruselas y del G7 en Taormina, Italia, y la canciller alemana Angela Merkel ya ha movido ficha. La dirigente bávara ha aprovechado para hablar, durante un acto de su partido, de la política que debe seguir la Unión Europea en este nuevo mundo post Brexit y con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Merkel lo tiene claro, "los europeos deben tomar las riendas de su destino" en este nuevo entorno, que ha calificado como una nueva era para Europa. Turbulenta gira de Donald Trump.

Merkel considera que la relación de Europa con EEUU ya no es la misma, de igual manera que tampoco lo es con Reino Unido. "Los tiempos en los que podíamos confiar plenamente en los demás han, hasta cierto punto, terminado. Es mi experiencia de estos últimos días", especificó Merkel en Múnich, al sur de Alemania.

"Los europeos tenemos que tomar el destino en nuestras manos contando con la amistad de EEUU y Reino Unido y en buena vecindad también con Rusia y con otros países. Pero tenemos que saber que debemos pelear por nuestro futuro por nuestra cuenta y poner nuestro destino como europeos en nuestras manos", ha advertido durante el mitin electoral.

La canciller considera que las viejas relaciones forjadas durante la Segunda Guerra Mundial se han roto, con lo que toca luchar por separado y buscar la fuerza en la unidad europea. Merkel ha querido enfatizar el nuevo papel que el eje franco-alemán debe desempeñar como motor de la economía de la UE. "Europa debe ahora trazar su propio curso", ha insistido.

La reunión en tierras transalpinas del grupo de las democracias más industrializadas del mundo - Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- ha dejado un poso amargo en los dirigentes europeos después de que el presidente de la primera potencia mundial, Donald Trump, cargara contra el "insuficiente" gasto en defensa de los aliados de la OTAN, contra el "pobre" superávit comercial de Alemania, contra las políticas de asilo y refugio de la UE y rehusara sumarse a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Trump afirmó a través de su cuenta Twitter que esta misma semana anunciará su decisión acerca de la posición de su país respecto al acuerdo de París. Cabe recordar que la propia Merkel dijo tras el G7 que "el acuerdo de París es tan importante, que no debía haber cesiones".

De momento, en lo único que Estados Unidos parece haber cedido ha sido con el proteccionismo, sumándose al compromiso del G7 en la lucha contra este.

Una visita con polémica

El portavoz de política exterior del grupo parlamentario CDU / CSU, Jürgen Hardt, ha ido más allá en sus declaraciones a la agencia de prensa alemana, la DPA, al asegurar que "lo que se vio en las cumbres no se corresponde ni intelectualmente, ni con el potencial de EEUU, a lo que se espera de un presidente estadounidense".

"Creo que Donald Trump ha dejado pasar una gran oportunidad para hacer valer su pretensión de liderar el mundo, como realmente se podría esperar de un presidente estadounidense", agregó.

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario Socialdemocrata, Thomas Oppermann, dijo que "la manera en que Trump maneja información importante es un riesgo para la seguridad de Occidente". "La cooperación con los servicios secretos de EEUU no puede seguir siendo la misma", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky