
La beca Erasmus permite a los estudiantes universitarios aprender un nuevo idioma, estudiar en un país distinto durante unos meses y conocer otra cultura. Ryanair ofrecerá a los estudiantes de Erasmus un descuento en sus vuelos
Sin embargo, pese a la ayuda económica, acaba suponiendo un gasto para la persona que apuesta por irse de Erasmus. Tanto que para muchos estudiantes acaba siendo un freno que les impide dar el paso.
Para que esto no sea un impedimento, desde Uniplaces, servicio de reservas de alojamiento para estudiantes, señala cuáles son las cinco ciudades de Europa en las que más barato es vivir. En concreto, ha tenido en cuenta el precio medio del alquiler de una habitación, la comida y el transporte.
1. Budapest (Hungría)
Es la ciudad que ofrece las mayores comodidades al menor precio. Una habitación en un piso compartido cuesta, de media, 249 euros; mientras que el gasto en alimentación asciende a 100 euros. El abono transporte cuesta 11 euros, uno de los precios más bajos de Europa, solo superado por Bruselas.
2. Praga (República Checa)
Es la segunda ciudad más económica, ya que se necesitan de media 403 euros al mes para sobrevivir. Se divide en 313 euros de alojamiento, los 10 euros que cuesta el abono transporte y los 80 euros de gastos de alimentación.
3. Oporto (Portugal)
El coste total de vivir en Oporto es de 409 euros al mes. El precio medio del alojamiento es de 259 euros en por habitación individual en alguno de los barrios de estudiantes de la ciudad. El gasto en alimentación es de tan solo 120 euros mensuales, mientras que un abono transporte cuesta 30 euros.
4. Varsovia (Polonia)
Aquí se puede vivir con 425 euros al mes, ya que con esta cantidad se puede hacer frente a los 293 euros que cuesta una habitación compartida, a los 120 euros del gasto en alimentación y a los 12 euros que cuesta el abono transporte.
5. Lisboa (Portugal)
Es la quinta ciudad más económica de las quince analizadas por Uniplaces. Residir en la capital lusa supone un gasto mensual medio de 502 euros. Así, al coste de la habitación, que se sitúa en los 306 euros, hay que sumar los gastos de alimentación, que ascienden a unos 160 euros al mes, y el abono transporte que cuesta 30 euros.