
Madrid, 19 may (EFE).- Los trabajadores de la recogida de basura de Madrid han acordado por unanimidad ir a la huelga si las empresas adjudicatarias del servicio no aceptan negociar "un convenio único para la totalidad de la plantilla" que garantice que no haya "diferencias salariales del 30%" entre los empleados.
"O se negocia un convenio único o habrá huelga", ha advertido el secretario de UGT de Madrid, Luis López Reillo, para quien la reforma laboral ha permitido que ciertas empresas de servicios "no respeten los convenios del sector y apliquen los suyos" propios, lo que genera este desfase salarial.
"El convenio sectorial a todas las empresas por igual, es lo que se pide", ha añadido.
El secretario de CCOO, Jaime Cedrún, ha pedido "a mismo trabajo, mismo salario", y ha anunciado que este lunes habrá una reunión de mediación en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, tras la cual, si las empresas no aceptan negociar "un convenio único", habrá que ir a "un conflicto laboral".
Según Reillo, la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, apoya las reivindicaciones de los trabajadores, pero el problema no depende del ayuntamiento sino de las empresas, ya que muchas son contratas externas.
Por su parte, Cedrún considera que el Ayuntamiento, como responsable último del servicio, debería "jugar fuerte en esa partida" en defensa de los derechos de los trabajadores, además de abordar todos los retos que tiene el servicio, ha dicho hoy.
En un comunicado, UGT, CCOO y CGT explican que en una reunión que tuvo lugar el pasado 12 de mayo las concesionarias FCC y UTRM2 (Valoriza, Acciona, OHL y Ascan) "se negaron a constituir la Mesa del Convenio, planteando la negociación de convenio de empresa en lugar de un convenio único para la totalidad de la plantilla".
Los sindicatos trasladaron esta posición a los empleados en una asamblea celebrada ayer, y les propusieron convocar una huelga si las empresas mantienen su negativa a negociar en una única mesa, propuesta que los trabajadores refrendaron "por unanimidad".
Una delegación de los representantes de los trabajadores se reunió ayer con la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, para explicarle la situación y para pedir que el Ayuntamiento medie en el conflicto.
En la reunión de mediación del próximo lunes, los sindicatos esperan que las empresas reconsideren su postura y se sienten a negociar un convenio único que ampare a todos por igual.
"Los trabajadores tenemos claro que solo vamos a negociar un convenio único que garantice las mismas condiciones para todos y no vamos a consentir que se pretenda parcelar nuestros derechos o se creen diferencias o desigualdades", y llegarán a donde haya que llegar, aseguran.
Los secretarios sindicales han hecho estas declaraciones tras participar en una reunión con Podemos.