Economía

Niño Becerra: "En España uno de cada tres niños es pobre y a la vez se plantea la llegada de refugiados"

  • "Se debe plantear la llegada de inmigrantes mirando la economía"

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que la llegada de inmigrantes y refugiados a Europa se está abordando con más ideología que lógica económica, sobre todo en aquellos países cuyas economías no están capacitadas para absorber un número importante de inmigrantes o refugiados.

El economista catalán destaca en La Carta de la Bolsa que "la cuestión de los inmigrantes y refugiados debería ser planteada desde la necesidad que el modelo tenga de su aportación a la generación de PIB y el de los refugiados de la capacidad de absorción que en el país o la zona exista en función de los recursos de que se disponga". 

Becerra argumenta que en "España una persona de cada tres se halla en riesgo de exclusión social; uno de cada tres niños es pobre; una de cada ocho personas que trabaja es pobre... Y en ese decorado se plantea la llegada de inmigrantes / refugiados".

¿Qué pretenden los gobiernos?

Este economista se pregunta si los gobernantes están buscando una mayor depresión aún de los salarios con la llegada masiva de fuerza laboral desde le extranjero. O "¿Se pretende introducir aumentos en la presión fiscal a la vez que se recorta el gasto social al ser insuficiente la primera y excesivos, debido al aumento de su demanda, el segundo?", se pregunta Becerra.

Para concluir, el economista sentencia que "pienso que con respecto a los inmigrantes o refugiados ha habido y está habiendo mucha ideología, mucha emotividad, mucho sentimiento pero muy escasa lógica económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky