Economía

El Gobierno bonificará con 1.500 euros la contratación de parados con familia

La máquina gubernamental de producción normativa está a la máxima presión. La entrada en barrena de la economía española y las cifras de empleo han obligado al Ejecutivo a buscar en sus arsenales toda la munición imaginable para plantar cara a los efectos del paro en las economías familiares y para estimular a las empresas a contratar. Por otra parte, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha aplazado la reunión con los sindicatos para hablar de los sectores en crisis.

A la medida de ayudar a pagar las cuotas de las hipotecas a los parados se añaden las propuestas que lanzó en la Mesa de Concertación sobre Políticas de Empleo el jueves el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.

La propuesta del Gobierno, acogida con sorpresa y cierto desagrado por los agentes sociales, por lo que tienen de ruptura de la agenda en la que se venía trabajando, consiste en cuatro medidas concretas:

Bonificación a la contratación de parados con cargas familiares

Se bonificará con 1.500 euros al empleador que contrate con carácter fijo a los trabajadores. Según algunas fuentes, esta prima tendría validez anual, lo que supondría, según las generales de ley que podría prolongarse un máximo de tres años. Se trata de la bonificación más elevada de las existentes desde que se realizó la reforma laboral de 2006, salvo las destinadas a ayudas a la discapacidad.

Bonificaciones en las cuotas a empresas de tecnología

Las empresas de alta tecnología, de I+D, de energías renovables y de técnicas medioambientales pueden beneficiarse de bonificaciones genéricas a la creación de empleo fijo.

Ampliación de la prestación de desempleo en bloque

Los parados que quieren emprender una actividad empresarial como autónomos o en sociedades laborales o cooperativas pueden pedir que la prestación a la que tengan derecho se les entregue en bloque hasta el 60%, en lugar del 40 por ciento actual.

Regulación de la actividad de recolocación

Esta medida trata de dar cobertura legal a la actividad de las empresas de recolocación, que ahora se mueven en el ámbito de la consultoría de recursos humanos. Estas empresas no son mediadoras en el mercado de trabajo, por lo que no hay que confundirlas con las ETT convencionales. Las empresas de recolocación son contratadas por las empresas que realizan un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) o un plan de prejubilaciones, para orientar a los trabajadores hacia otra nueva actividad. Ahora se pretende regular esta actividad para delimitar el contenido de este trabajo y evitar que se confunda con los mediadores de mercado. Uno de los aspectos a regular , según los expertos, es la remuneración de estos servicios, para que no pueda repercutir en los trabajadores en ningún modo. Frente a un coste medio de una prejubilación en torno a los 250.000 euros por trabajador, un plan de recolocación viene a tener un coste aproximado de 3.000 euros.

Plan para la industria

Las dudas permanecen ahora en el campo de las medidas que el Gobierno quiere poner en marcha dentro del sector industrial.

En la última reunión de la Mesa de Contratación sectorial, estuvo presente el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, aunque, según testigos presenciales se limitó a hablar del Plan de Ahorro Energético. No obstante, el ministro emplazó para el próximo lunes a los sindicatos en la sede del Ministerio. La reunión ha sido posteriormente anulada porque, al parecer, el ministro Miguel Sebastián quiere mantener previamente un encuentro del máximo nivel con los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, antes de reunirse con las Comisiones de Seguimiento de la Concertación. A última hora de ayer, no constaba en las sedes de los sindicatos mayoritarios la citación de Miguel Sebastián, aunque en el Ministerio aseguraban que la agenda del ministro mantienen la cita del lunes.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gonzalo
A Favor
En Contra

A ver si empiezan por bajar de una forma notable el impuesto de sociedades y veran como esto se reactiva!

Puntuación 10
#1
prudencio
A Favor
En Contra

El nuevo motor de la economia tiene que ser el

sector industrial, pontenciando la exportaciones

para que cubran dos objetivos, reducir el paro

provocado por la construccion y corregir nuestro

deficit comercial y por cuenta corriente. Señor

Ministro de trabajo reduzca la seguridad social

al sector primario e industrial, que con eso

ganariamos compettitividad en el esxterior, y eso

reduciria el paro y nuestro deficit comercial.

Puntuación 17
#2
Miguel Angel
A Favor
En Contra

Todas las medidas son lo mismo: incentivar las colocaciones; pero esta gente es que no se entera de lo que realmente reactiva las colocaciones: la facilidad de dar fín a las mismas y que la seguridad social se haga cargo de la retribución al trabajador desde el primer día de la baja laboral; sí, parece paradójico pero es asi: yo llevo 21 años de autónomo y en determinadas épocas del año me haría falta un trabajador e incluso dos pero no pienso contratar a nadie mientas mi relación laboral con él me resulte más dificil ( o cara) que separarme de mi mujer. A ver cuando se enteren los señores Zapatero, Corbacho , Mendez y Fidalgo que un empleado es una persona que debe estar en la empresa mientras haya trabajo y éste genere dinero para pagarle, que no es "en las alegrias y las penas...hasta que la muerte nos separe".

Puntuación 15
#3
el gobierno de la empanadilla
A Favor
En Contra

Estos politicuchos andan demasiado empanados, se ve que están más dedicados qué en otras épocas a llenarse los bolsillos, no sea que tengan que salir con el rabo entre las piernas.

Puntuación 2
#4
otro
A Favor
En Contra

#3 Totalmente de acuerdo

Puntuación 1
#5
Gallardón se ha comprado un coche que vale 591.624 euros
A Favor
En Contra

¿Qué soluciones propone el PP?

Que todos los alcaldes de España se compren coches como el de Gallardón.

Gallardón se ha comprado un coche que vale 591.624 euros

Puntuación 3
#6
leguina
A Favor
En Contra

Estamos hablando de Sebastián, no de GAllardón. Sebastián es el que nos va a regalar, (sí el con el dinero de todos) dos bombillas por familia. Supongamos que hay 15 millones de familias a 8 euros la bombilla ahorradora y dos bombilas por familia: para que ahorremos energía, el iluminado del perdedor para gobernar Madrid se va a gastar: 240 milloncejos de euros.

Puntuación 0
#7
Gallardón, el Mago de las Finanzas
A Favor
En Contra

para el 7:

El ahorro en electricidad de cambiar una bombilla incandescente normal por una de bajo consumo,

supera varias veces el coste de la bombilla de bajo consumo.

Aunque la tuvieras que comprar en la tienda, seguirias ahorrando dinero.



Se ve que a los seguidores de Gallardón no tienen ni idea de economia.

Afortunadamente en el PP hay mucha gente sensata que no le hace gracia alguién que ha endeduado Madrid con

6.300 millones de euros de deuda

- el 75% de la deuda de TODOS los Ayuntamientos de España-

Cuando llego Gallardón al Ayto. Madrid, su antecesor, Alvárez del Manzano (PP) dejo el Ayto. de Madrid como uno de los más saneados de España.

Puntuación 8
#8
Desencantado
A Favor
En Contra

#7

Pues que conste que lo de las bombillas es con diferencia la payasada más barata que han parido estos... !Qué son 240 millones ante la inmensidad del Plan de Rescate!

Puntuación 0
#9
Gobiernos Patateros
A Favor
En Contra

Pero que les importa a ellos los problemas de los trabajadores y empresarios, cuando el presidente de la Generalitat sr. Montilla se ha subido el sueldo para cobrar 169.000 € anuales, los consejeros 127.000, los secretarios 93.000 y los directores generales 87.000. Mientras ellos tengan esos sueldos no les preocuparan los problemas de los ciudadanos, ni de las empresas. Porque viven de espaldas a la realidad ellos no viven el problema.

Puntuación 18
#10
para desentcado
A Favor
En Contra

Si un Gobierno gasta 240 millones de euros en bombillas de bajo consumo,

y eso supone un ahorro de electricidad para España superior a 1.000 millones de euros.

¿dónde esta la payasada?



¿es mejor gastar más de 1.000 millones más en electricidad?

Puntuación 10
#11
juan carlos
A Favor
En Contra

juan carlos; respecto al comentario 3, decir que soy un trabajador que llevo en una multinacional 15 años que en esos 15 años en los cuales me he dejado mi juventud y parte de mi salud, gracias a los sobreesfuerzos humos toxicos etc... y ,ahora los empresarios os gustaria despedirnos de un dia para otro así¬ sin mas, segun vostros por la crisis. decir que los trbajadores queremos que a cambio nos deis todo lo que nos hemos dejado juventud ,salud etc...como eso no puede ser , pues despedirnos gratis tampoco, ademas habeis ganado mucho en los años de bonanza y entonces no os quejabais , tampoco les pedisteis al gobierno devolver las ganancias demas que obtubisteis gracias al abuso y la especulacion.A otra cosa que si no quieres contratar a nadie , el trabajo lo haces tí¹ y te dejas el timpo de tu vida y tu salud y abandonas tu familia y tu vida en general,en una palabra ,te encurnas

Puntuación 6
#12
luis
A Favor
En Contra

lA DERECHA NO SE BAJA DEL BURRO....SIGUE PIDIENDO QUE SE LE REBAJE LOS IMPUESTOS A LAS EMPRESAS Y QUE SE LES CONCEDA UN DESPIDO MAS BARATO,SI ES POSIBLE GRATIS!!!

Puntuación 4
#13
ffdez
A Favor
En Contra

increible pero un acierto n-3

Ya me conocen ( CREO ) por estos lares, aunque deberiamos puntualizar, el despido libre es un error, flexible con esta sociedad cervantina otro error, ( HAY MUCHO PILLIN SUELTO POR ESPAÑA ) pero agamos todos de nuestra capa un sayo, si le explicamos al trabajador que pasa tal vez lo comprenda, pero claro deberiamos decirlo con mucho tiempo no cuando ya no podamos ganar lo suficiente para mantenerlo y si que con su esfuerzo en la epoca de bonanza le pisamos el cuello. Ya lo dice nuestro codigo Civil, esto funciona como un buen padre de familia( apuntillo he modelado la frase y la hago mia por deformación ).

En esta grave epoca de crisis deberiamos ayudarnos todos, sentar la cabeza TODOS, y decirle al pesimo gobierno que tenemos QUE AYUDE A LOS AUTONOMOS y a las micropymes, que NOSOTROS SI SOMOS EL VERDADERO MOTOR DE LA ECONOMIA, y si nosotros nos paramos ( o nos paran los bancos, mala palabra y con muchas consecuencias su dependencia ) ESPAÑA SE PARA.

Por tanto, des`pido libre NO, fexible TAMPOCO, pero menos argumentos y menos coste si.

Puntuación 1
#14
javier
A Favor
En Contra

Ya estamos discriminando con regalitos.... y el parado sin familia que se jo...., ¿no? lo que tienen que hacer es que haya mas empleo, no repartir el ya existente.

Lo que hay que hacer es luchar contra la inflación, reducir nuestro deficit exterior y que bajen los precios de los pisos y alquileres para ser mas competitivos que falta nos hace.

Puntuación 9
#15
josea
A Favor
En Contra

"Bonificación a la contratación de parados con cargas familiares".Esto es lo mismo que nada en un momento que no hay consumo.Quien cojones va a contratar si nadie tiene ningun pedido?Ustedes viven en un mundo real?.Demagogia barata de politiquillos.Quitese la mascara y no se averguenze de decir que va a ayudar a la Gran Empresa y a la Banca.Las Pymes y las familias que les den.Esto es propaganda al estilo de los paises tercermundistas.

Puntuación 7
#16
jjg
A Favor
En Contra

"Se bonificará con 1.500 euros al empleador que contrate con carácter fijo a los trabajadores.#.Yo tengo una empresa pequeña,de 10 trabajadores,si los contrata usted yo le dare a usted 3000 €uros.

Puntuación 7
#17
jjg
A Favor
En Contra

#6#.Es que no sabias que Gallardon es del PSOE.

Puntuación 2
#18
Laura
A Favor
En Contra

Si a las empresas no se las "sangrase" con impuestos, se contrataría a más trabajadores.

Si parte de dichos impuestos que paga el empresario, pagase la compensación por despido, el trabajador tendría su compensación por el trabajo realizado. Abaratar el despido,no debería ser un coste que al final asumiese el trabajador.

Si se promocionase a aquellos empresarios que mantienen trabajadores por mucho tiempo...pagando menos impuestos, se fomentaría el trabajo de larga duración.

Se deben buscar soluciones que ayuden al trajador y al empresario por igual.... no a la recaudación de impuestos del gobierno!!

Puntuación 4
#19
PER pa TOS
A Favor
En Contra

¿Porque no dan pagas a diestro y siniestro?

Un PER a nivel estatal, ¡¡YA¡¡

Puntuación 0
#20