El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y ha anulado parcialmente el pago del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como plusvalía, en las ventas de viviendas con pérdidas.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El alto tribunal ha considerado que el impuesto sobre las plusvalías municipales vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, "sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo" computable entre uno (mínimo) y veinte años (máximo).
Por ello, según la sentencia del Constitucional, hasta ahora el solo hecho de haber sido titular de un terreno de naturaleza urbana durante un determinado periodo temporal implica necesariamente el pago del impuesto, incluso cuando no se ha producido un incremento del valor del bien o, más allá, cuando se ha producido un decremento del mismo.
Esta circunstancia, según el tribunal, impide al ciudadano cumplir con su obligación de contribuir "de acuerdo con su capacidad económica".
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- La Fiscalía brasileña emite certificados de los compromisos de Odebrecht tras el acuerdo
- Condenan a dos años de cárcel al acusado de golpear a otro con una botella tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía
- Seis acusados de tráfico de drogas y blanqueo de capitales rebajan su pena de 33 a 17 años tras acuerdo con la Fiscalía
- Once acusados por tráfico de drogas rebajan su condena de 84 a 33 años tras acuerdo con la Fiscalía
- Integrantes de una célula yihadista aceptan penas de entre 3 y 7 años de prisión tras alcanzar acuerdo con la Fiscalía