br /> MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La financiación gestionada por los prescriptores de crédito en los principales sectores de bienes de consumo duradero y de servicios de consumo superó el 8% de la facturación agregada en 2016, alcanzando los 2.238 millones de euros.
Estos datos del Observatorio Sectorial DBK Informa aparecen recogidos en el informe 'Prescriptores de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)al consumo', en el que se analizan las modalidades de financiación en los sectores de consumo duradero.
Pese al aumento hasta el 8% en la financiación canalizada por prescriptores, el pago con tarjeta sigue siendo la principal modalidad con un peso del 58% sobre las ventas, frente al 34% de pagos al contado.
La facturación total agregada alcanzó en 2016 los 28.587 millones de euros en los principales sectores prescriptores de crédito, entre los que figuran el comercio de muebles, el comercio de electrodomésticos, electrónica e informática, las agencias de viajes, la sanidad privada y las universidades privadas y escuelas de negocios.
La mayor penetración del crédito al consumo se dio en el ámbito de la sanidad privada con un 15%. La implantación se cifró en un 12% en el comercio de electrodomésticos, electrónica e informática y un 11% en el comercio de muebles.
En los sectores de agencias de viajes y universidades privadas y escuelas de negocios esta forma de financiación es inferior a la media con el 5% y 1%, respectivamente.
Relacionados
- Endesa alcanza los 10 millones de contadores inteligentes instalados, el 86% de su parque total
- Las Juntas Arbitrales del Transporte de Andalucía solucionan en 2016 un total de 691 demandas presentadas, el 81%
- Economía/Empresas.- Endesa alcanza los 10 millones de contadores inteligentes instalados, el 86% de su parque total
- Un total de 3.393 personas se han beneficiado en el primer año de Renta Social en Baleares
- Un total de 16 guardias civiles reciben la Cruz de la Orden del Mérito con motivo del 173 aniversario del Cuerpo