
El presidente del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP), Enrique Lacalle, ha afirmado hoy que el certamen, que se celebrará del 4 al 9 de noviembre en el recinto ferial de la capital catalana, resistirá con "heroicidad" y "una dignidad extraordinaria" la crisis que atraviesa el sector. El ICO financiará al promotor la mitad del préstamo de los pisos que alquile.
Y lo hará, ha subrayado Lacalle en rueda de prensa, pese a que el BMP, que este año llega a su XII edición, perderá un tercio de las empresas expositoras, debido a la difícil situación económica que viven muchas de estas promotoras y a la política de recorte de gastos que han aplicado muchas otras para sortear las dificultades.
No participarán las grandes
El grueso de estas bajas, ha precisado el máximo responsable del BMP, se han producido desde el pasado mes de julio, con una caída de 10.000 metros cuadrados de espacios reservados, algo "absolutamente inusual", y se trata, en su práctica mayoría, de empresas españolas dedicadas al sector residencial.
En total, pues, serán 423 las constructoras e inmobiliarias que estarán presentes en este certamen ferial, que ocupará dos pabellones del recinto de Montjuïc, los mismos que en el año 2005.
Entre las empresas que no participarán esta edición se encuentran las grandes promotoras españolas, como Colonial, Martinsa-Fadesa, Restaura, Habitat, Sacyr Vallehermoso o Realia, por sus comprometidas situaciones económicas, pues bien se encuentran renegociando sus deudas o bien han presentado concurso de acreedores.
Pese a este contexto, Lacalle ha pedido "que las cosas se vean en positivo", ya que, después de muchos años de éxitos y de bonanza, ha llegado una crisis de alcance mundial que ha "tocado" de fondo al sector inmobiliario.
Barcelona, "capital inmobiliaria de Europa"
En estos momentos, ha indicado, "lo que se necesita es moral, no que nos autoflagelemos permanentemente buscando aspectos negativos, porque eso no sirve para nada".
Enrique Lacalle ha remarcado que, pese a "la que está cayendo", Barcelona "volverá a convertirse en la capital inmobiliaria de Europa" gracias a un salón más profesional e internacional, teniendo en cuenta que los expositores extranjeros suponen ya un 75% del total.
Entre los participantes extranjeros habrá una delegación de "prominentes" empresarios, promotores e inversores de Emiratos Árabes Unidos, país que viene experimentando un crecimiento económico "ilimitado" en los últimos años.
"Creo sinceramente que esto es una heroicidad para felicitar, y más ahora, cuando estamos viendo salones que están cayendo, como el SIMO", ha afirmado Lacalle, que ha destacado el "coraje" de los organizadores del evento por continuar sirviendo al sector con un salón como el de 2005, "cuando no había crisis".
"Un momento complicado"
"El BMP ha hecho una labor extraordinaria en un momento muy complicado. Hemos hecho un salón de bandera que pasará el momento de crisis con una dignidad extraordinaria", ha añadido. Algunas de las empresas que se han dado de baja en el último momento ya habían dado paga y señal, un dinero que, según el contrato firmado, no tienen derecho a recuperar.
Sin embargo, los responsables del salón están intentando hacer un "arreglo interno" para que estas cuantías sirvan de paga y señal a las firmas que tengan intención de participar en el certamen el próximo año.
Lacalle también ha reconocido que desde la organización se ha dado facilidades extraordinarias a las empresas para que pudieran participar en el certamen, como realizar descuentos de hasta un 30% o facilitar la operativa de la instalación.
Ha precisado, no obstante, que "se ha hecho todo lo posible para que pudiera estar quien quisiera", y no, como ha escuchado, "para llenar el salón".