Economía

Rajoy omite en su viaje oficial a China una cita con el mayor 'lobby' empresarial del país

  • España carece de acuerdos con Zhisland, 'patronal' china que invierte 3.000 millones en Italia

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra de visita oficial en China. En la agenda pública del presidente no aparece ningún encuentro oficial al más alto nivel con el principal lobby empresarial chino, con un peso del 12% en el PIB del país asiático.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se encuentra de visita oficial en China, en la que supone su tercera visita al gigante asiático. Tras verse el sábado con el presidente, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang, participa en el foro económico y comercial sobre la Nueva Ruta de la Seda. En la agenda pública del presidente no aparece ningún encuentro oficial al más alto nivel con el principal lobby empresarial chino, Zhisland, presidido por Liu Donghua, un conglomerado formado por más de 6.000 empresarios y con un peso del 12 por ciento en el PIB del país asiático, en el que se integran, entre otras, Wanda, Fosun y Alibaba. España pierde así en este viaje una nueva oportunidad de atraer más inversión china a nuestro país a través del citado club empresarial. De hecho, como explican a elEconomista fuentes cercanas a la citada patronal china, Zhisland ya tiene acuerdos empresariales de colaboración mutua avalados por los Gobiernos de Italia, Reino Unido, Francia y Holanda.

Sólo el acuerdo de cooperación con Italia, que data de 2015, ha supuesto un alza de la inversión china en el país transalpino del orden de los 3.000 millones de euros en un año, frente a una inversión total china en España de 1.700 millones en el mismo periodo, 2016. Ello teniendo en cuenta que precisamente el pasado ejercicio la cifra de inversión china en España se situó puntualmente por encima de su nivel habitual debido a una operación concreta: la compra de Urbaser por parte del grupo chino CNTY, una operación superior a los 1.000 millones. Un año antes, en 2015, la inversión china en España rondó los 770 millones de euros.

Así pues, el fomento de las relaciones con el club de las empresas chinas más punteras se sigue demorando, cuando precisamente Zhisland manifiesta su interés por España como destino estratégico.

Evento diplomático

Rajoy ha viajado a China acompañado del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que tambén participará en el foro Nueva Ruta de la Seda, conocido en el ámbito anglosajón como One Belt, One Road, traducción del eslogan Una Franja, Una Ruta con el que Pekín impulsó en 2014 el proyecto para mejorar las conexiones de China con Europa, lo que brinda oportunidades en materia de infraestructuras para las empresas de los países participantes. Pekín convoca este encuentro para reforzar sus relaciones comerciales con sus socios occidentales. La iniciativa implica la apertura de hasta seis pasillos económicos por tierra y mar. El encuentro, calificado el pasado viernes por el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, como el evento diplomático más importante de China, reúne a casi una treintena de jefes de Estado y de Gobierno, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Rusia, Turquía, Kazajistán, Filipinas o Italia, así como representantes de más de cien de países y organizaciones internacionales. España fue invitada a este foro el pasado noviembre, durante un breve encuentro mantenido en Gran Canaria entre el presidente chino, Xi Jinping, y la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, reunión que tuvo lugar durante una escala técnica de la comitiva presidencial china.

La visita de Rajoy servirá para "profundizar la cooperación bilateral" entre ambos países, aseguraba el viernes el portavoz de Exteriores chino, Geng Shuang, quien destacó que España es un "buen amigo" de China y un "importante socio colaborador en la UE", por lo que espera que su participación "promueva la relación" entre ambos países para alcanzar "mayores progresos".

El portavoz señaló que las "grandes ventajas geopolíticas y económicas" de España hacen del país un socio importante de esta iniciativa de Pekín, que busca promover sus relaciones económicas y comerciales con Eurasia y África a través de la construcción de nuevas infraestructuras. Consideraciones éstas por las que España, asimismo, resulta un foco de máximo interés para el lobby empresarial Zhisland, como destino de inversiones y generación de negocios, pudiendo reforzar y ensanchar su participación en futuros proyectos de infraestructuras en el marco de la Nueva Ruta de la Seda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky