Economía

Las principales obras que China planea en el marco de las Nuevas Rutas de la Seda

Pekín acoge el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, un ambicioso plan intercontinental de inversiones en infraestructuras y otros campos con el que China quiere aumentar la integración económica entre Europa, Asia, África y otras regiones.

Éstas son algunas de las principales obras que China quiere acometer como parte de ese plan. La mayoría de ellas ya se encuentran en sus primeras fases de construcción.

RED DE FERROCARRILES CHINA-EUROPA

China opera una veintena de trenes de carga directos a una veintena de ciudades europeas como Madrid, Londres, Varsovia o Rotterdam (Holanda). Ahora su objetivo es una red más coordinada que sea una alternativa más rápida (aunque más costosa) al transporte marítimo de sus productos al Viejo Continente.

CORREDOR CHINA-PAKISTÁN

Pekín ayudará económicamente a la vecina Pakistán, un aliado histórico, para el desarrollo de su puerto de Gwadar, en el mar Arábigo. La idea es convertirlo en una versión paquistaní de Shenzhen, el puerto del sur de China que se ha convertido en el "Silicon Valley chino". Para China ofrecería además una salida al mar de sus productos sin pasar por el siempre complicado estrecho de Malaca. El proyecto, de 55.000 millones de dólares, incluye ampliar la famosa Carretera del Karakorum, una de las más altas del mundo, que une China y Pakistán.

PUERTO DE COLOMBO

China considera que las Nuevas Rutas de la Seda no sólo son terrestres sino también marítimas, por lo que el desarrollo de puertos es clave. El de la capital de Sri Lanka es uno de los prioritarios en el plan. Este proyecto se paralizó con el cambio de Gobierno en la isla, de uno más proclive a un acercamiento a China a otro más interesado en estrechar lazos con la vecina India, pero tras nuevas negociaciones ha vuelto a reanudarse.

FERROCARRIL YAKARTA-BANDUNG

Sería el primer tren de alta velocidad de Indonesia, uniendo la capital del archipiélago con la cercana Bandung, uno de los principales centros económicos de Java. Firmas de Japón también aspiraban a este proyecto, pero el Gobierno indonesio finalmente lo adjudicó a compañías chinas.

RED DE TRENES PANASIÁTICA

China proyecta unir por tren su ciudad de Kunming, en el sur del país y cercana al sureste asiático, con Vientiane, la capital de la vecina Laos, y con la red de ferrocarriles de Birmania. Unidos a otros planes de desarrollo del transporte en tren hacia países de la región como Tailandia, Camboya o Vietnam, constituirían una red panasiática que vinculara al gigante chino con sus vecinos del sur.

PROYECTOS EN ÁFRICA

China comenzó ya la construcción del ferrocarril entre las dos principales ciudades de Kenia, Nairobi y Mombasa, como parte de una futura red de transportes en África Oriental. En ella también se encuadrarían la carretera ya iniciada entre la capital de Etiopía, Adís Abeba, y Adama, o el tren ya inaugurado entre ese país y Yibuti. Nación esta última donde firmas chinas trabajan en el desarrollo de un centro logístico marítimo y donde que algunos analistas han llegado a considerar susceptible de convertirse en el futuro en una base de la Marina china.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky