Economía

El BM y el FMI advierten a China de las dificultades de su Ruta de la Seda

  • La ONU advierte de que el actual mundo multipolar no garantiza paz ni prosperidad
Lagarde

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtieron hoy a China de las dificultades del plan global de inversiones que promueve bajo el nombre de las Nuevas Rutas de la Seda

Ambos representantes de los organismos multilaterales apoyaron la iniciativa del presidente chino, Xi Jinping, durante la apertura del foro internacional que se celebra en Pekín para discutir sobre el proyecto, si bien remarcaron los desafíos para cumplirlo.

Para garantizar el éxito de las Nuevas Rutas de la Seda -con el que Pekín pretende mejorar las conexiones entre Asia, Europa, África e incluso América Latina-, "la inversión estimada necesitará ser grande", subrayó el presidente del BM.

Según Jim Yong Kim, habrá que crear mecanismos de apoyo dependiendo del grado de desarrollo que tengan los países en los que se invierta, además de mecanismos financieros "innovadores".

Las décadas de experiencia del Banco Mundial sugieren además que la "distribución de riesgos" será fundamental, añadió Kim, en un momento en el que diversos expertos advierten de la posibilidad de que China apueste por iniciativas en base a criterios políticos y no según su rentabilidad.

A pesar de las dificultades, el presidente del Banco Mundial señaló su total apoyo al enorme plan de Pekín, "un esfuerzo ambicioso y sin precedentes para iluminar Asia", destacó.

"Cumplir con esta promesa no va a ser tarea fácil, pero si se lleva a cabo, haciéndolo bien, puede reportar enormes beneficios", valoró por su parte la directora gerente del FMI.

Lagarde apostó por invertir en infraestructuras de "gran calidad", que respeten el medioambiente y que mejoren las conexiones de países ahora más aislados con las cadenas de suministro globales.

La iniciativa china podrá fortalecer la cooperación económica, y "definitivamente" podrá ayudar a impulsar el comercio y facilitará la distribución de beneficios de manera más amplia, opinó la directora gerente del FMI.

Un mundo multipolar

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló que el ascenso de China demuestra que ya estamos en un nuevo mundo multipolar, pero que éste "no garantiza la paz ni la prosperidad" globales.

En ese nuevo mundo con más de una potencia hegemónica, "China es más necesaria que nunca", resaltó el político portugués en la inauguración del Foro Internacional de Cooperación de las Rutas de la Seda.

Esa iniciativa "tiene un potencial inmenso, por lo amplio de su geografía y sus ambiciones", subrayó Guterres, quien también destacó que los proyectos que quiere encabezar China "pueden mejorar y dar un eficaz acceso a los mercados".

Guterres afirmó que en un mundo lleno de retos, entre los que citó la amenaza terrorista, una de las principales obligaciones ha de ser "revitalizar la cooperación para el bien común, con el fin de construir unas vidas en paz y dignidad para todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky