Economía

El G7 de Finanzas inicia hoy en Bari (Italia) su primera sesión de trabajo

Bari (Italia), 12 may (EFE).- Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7, y representantes de varias instituciones celebran hoy en Italia la primera sesión de trabajo centrada en incentivos económicos al crecimiento y regulación financiera.

La agenda comienza a las 08.40 hora local (06.40 GMT) con un simposio en el que intervendrán economistas reputados como el Premio Nobel de Economía 2015, Angus Deaton; el gobernador de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos entre 2006 y 2009, Randall Kroszner, o la profesora de Economía en la Business School de Londres Hélène Rey.

Este congreso durará unas cuatro horas y después de comer, a las 13.30 hora local (11.30 GMT) los asistentes a este G7 de Finanzas tendrán la primera de las cuatro reuniones de trabajo programadas hasta el sábado.

Las conversaciones serás privadas y está previsto que concluyan cuatro horas después.

Por la tarde los participantes tendrán una visita privada a la ciudad de Matera, a unos 65 kilómetros de Bari y famosa por sus "sassi" que junto con sus iglesias rupestres fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993.

En Bari se reúnen el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, y los ministros Economía y Finanzas de Italia, Pier Carlo Padoan; Alemania, Wolfgang Schäuble; Francia, Michel Sapin; el Reino Unido, Philip Hammond; Canadá, William Morneau, y Japón, Taro Aso.

También la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen; el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann; y los gobernadores del Banco de Italia, Ignazio Visco; de Francia, François Villeroy de Galhau; de Inglaterra, Mark Carney; de Canadá, Stephen S. Poloz, y de Japón, Haruhiko Kuroda.

A ellos se sumarán el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici; los presidentes del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi; la directora gerente del FMI, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim; el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, y el presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (FAFT), Juan Manuel Vega-Serrano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky