La Unión Europea sigue a la espera de que la nueva Administración norteamericana designe a su representante de Comercio para poder aclarar si las negociaciones para un acuerdo de libre comercio transatlántico (TTIP) está "en la nevera o en el congelador".
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
"Esperamos una larga lista de respuestas de la Administración estadounidense. Es muy pronto para decir si el TTIP está en la nevera o en el congelador", ha declarado en una rueda de prensa el ministro de Economía maltés y presidente de turno de la Unión Europea, Christian Cardona.
Los ministros responsables de Comercio en la Unión Europea se han reunido este jueves en Bruselas para hacer balance del estado de las distintas negociaciones en curso y de las perspectivas de abrir otras con socios terceros.
Al ser preguntado por el TTIP, sobre el que ya había reservas en algunos Estados miembros y quedó aparcado con la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Cardona se ha mostrado convencido de que aún hay "modelos para construir puentes" que permitan alcanzar un acuerdo.
En cualquier caso, ha dicho, este 'impasse' ha permitido al bloque comunitario centrar su energía en agilizar otros pactos comerciales, como los que negocia con México, Japón o los países que forman Mercosur.
También la secretaria de Estado de Comercio española, Marisa Poncela, se ha mostrado prudente sobre el futuro de las relaciones con Estados Unidos y ha dicho que hay que esperar que las nuevas autoridades tomen posesión de sus cargos para contar una línea directa de negociación.
Relacionados
- Junta dice al Gobierno que es "mentira" que las ccaa estén sobrefinanciadas y le pide que deje de jugar al "trilerismo"
- Los 'sabios' instan a que un consenso de todas las CCAA pueda subir el IVA
- ERC y PDCat piden un debate sobre la continuidad de Imbroda en la comisión de CCAA del Senado y vuelven a exigir su cese
- Economía.- Hacienda revisará en junio las medidas iniciadas por las CCAA para reducir el empleo temporal
- Hacienda revisará en junio las medidas iniciadas por las CCAA para reducir el empleo temporal