Economía

Dinero a cambio de pasaportes: así se recupera Chipre del colapso de 2013

En Limassol, en la costa sur de Chipre, los letreros de las tiendas escritos en cirílico superan en número a los de la lengua local, el griego. La explicación es muy sencilla, los rusos -los que tienen mucho dinero al menos- han encontrado en la isla una puerta de fácil acceso a Europa, a la ciudadanía, al pasaporte comunitario.

Chipre siempre ha sido conocida por ser un importante centro financiero de Rusia en el Mediterráneo pero, desde hace unos años, la isla ha encontrado una manera mucho más sencilla de "blanquear" el dinero de los rusos, una forma sofisticada de camuflar esos fondos... "Si no se puede lavar el dinero en efectivo de un ruso, blanquee al mismo ruso".

La oleada de millonarios rusos a bordo de sus yates -se ha tenido incluso que construir un nuevo puerto deportivo ante la disparada demanda de amarres- se inició después de que el gobierno chipriota simplificara su programa "dinero a cambio del pasaporte" para atraer grandes fortunas y ayudar así a recuperar la economía del país del colapso que sufrió en 2013 -quebró el sistema bancario- y de la recesión que le siguió.

Lo cierto es que conseguir el pasaporte es ahora tan sencillo como realizar una inversión de, al menos, 2 millones de euros en Chipre o 2,5 millones en bonos gubernamentales o empresas locales. Así tendrá su pasaporte en menos de seis meses.

El boom ha sido tal que en apenas cuatro años la nación ha emitido cerca de 2.000 pasaportes, según ha reconocido el propio ministro de Finanzas del país, Harris Georgiades, en una entrevista concedida el mes pasado. Haga números. El impacto ha sido tan profundo, que solo en 2016 Chipre recibió 4.000 millones de euros de inversión extranjera, el equivalente a casi una cuarta parte de la producción económica anual de la isla.

Del total de pasaportes emitidos, alrededor de la mitad han ido a para a manos rusas, según un estudio de PricewaterhouseCoopers respaldado por otros asesores que han guiado a sus clientes a través del proceso. Del "mucho ruso en Rusia" hemos pasado al "mucho Ruso en Chipre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky