El presidente de la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi), Carlos García Ciriza, considera que la normativa Mifid II representa una oportunidad para el crecimiento del sector y celebra que el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad se esté planteando que estas compañías puedan tener agentes financieros.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
García Ciriza ha apuntado durante el II Congreso Anual Aseafi que estas empresas están mejor posicionadas que las entidades de crédito, ya que se han "sincerado con el cliente".
"Cuanto más formado está el cliente en asuntos financieros, mejor, porque lo ve más claro", ha apuntado García Ciriza, para quien la labor de los asesores es divulgativa, ya que deben explicar "qué es el asesoramiento y la diferencia con la comercialización".
Según ha explicado, en España ha habido "durante muchísimos años comercialización disfrazada de asesoramiento", ya que "la entidad estaba asesorando" y "el cliente percibía que le estaban recomendando, cuando le estaban comercializando productos propios". "Esa entidad al supervisor le decía que no y al cliente le estaba asesorando", ha continuado.
En este sentido, "Mifid II va a ayudar a que eso se aclare", ha apuntado el presidente de Aseafi, ya que la normativa establecerá dos tipos de asesoramiento: el independiente y el no independiente. "Todas las entidades que hacen asesoramiento se van a tener que significar diciendo cuál es su modelo", ha añadido.
Relacionados
- Declaran una emergencia en central nuclear de EEUU por el colapso de túnel
- Declaran una emergencia en una central nuclear de EE.UU. por el colapso de un túnel
- Declaran culpable al acusado por el asesinato de Miss Honduras Mundo y su hermana
- Más de media docena de nuevos testigos y uno de los investigados declaran por el incendio de Chiloeches (Guadalajara)
- Más de media docena de nuevos testigos y uno de los investigados declaran por el incendio de Chiloeches