Economía

España sustituye a jóvenes por "cincuentones" y octogenarios: así ha cambiado la población en diez años

  • España pierde 2,8 millones de personas entre 20 y 34 años...
  • ...y suma habitantes en todos los grupos de edad a partir de los 40
  • Zamora y Ourense ya tienen una edad media superior a los 50 años

En Zamora, la provincia más envejecida de España, hay prácticamente tantos mayores de 80 años como menores de 20. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los mayores de 80 suman en la provincia 22.430 personas, más del 12% del total, mientras que los menores de 20 son 23.260. En Ourense, las cifras son similares: hay tantos mayores de 85 años como menores de 10 años: 19.084 mayores de 85 por 20.157 menores de 10 años.

Zamora y Ourense son las únicas provincias españolas con una edad media que supera los 50 años, pero el envejecimiento de la población es general en toda España. Si se compara el padrón de 2017, recién publicado por el INE, con el de hace 10 años, las diferencias son más que notables: la población que más decrece es la que tiene entre 20 y 34 años, mientras que la que más crece tiene más de 85 años.

En total, la población española ha crecido un 2,9% en la última década, pasando de 45,2 millones de habitantes a 46,5. Pero el aumento de la población se centra en las edades más maduras: disminuye sobre todo la población entre los 15 y los 39 años y crecen los habitantes a partir de los 40, con subidas por encima del 20% en algunas cohortes a partir de los 65 años.

Los mayores de 85 años han crecido un 58%

La mejora de la esperanza de vida en los últimos diez años hace que en España haya ahora mismo más de 1,4 millones de personas con 85 y más años, lo que supone un incremento del 58% frente a las cifras de hace diez años. También ha crecido con fuerza la población de más de 80 años (+24% respecto a las cifras de hace diez años) y la población entre 65 y 69 años (+28%), lo que explica el crecimiento del gasto en pensiones durante los últimos diez años.

Frente a estas cifras, se aprecia cómo las cohortes que más se reducen son las de los jóvenes. El envejecimiento de los jóvenes nacidos en el baby boom de los años 70 y la marcha de parte de la población, tanto nacional como extranjera, fuera de España explica que haya 2,7 millones menos de personas entre 20 y 34 años ahora que hace diez años.

En concreto, la población entre los 25 y los 29 años ha caído un 31%, mientras que la cohorte entre los 30 y los 34 años ha mermado un 25%. En ambos casos, la pérdida de población supera el millón de personas.

Aunque el envejecimiento de la población es un hecho generalizado, no está afectando por igual en todas las zonas de España. Las diez provincias con mayor edad media se sitúan en tres comunidades: Castilla y León, Asturias y Galicia. En todas ellas la edad media de sus habitantes supera los 46 años y medio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky