El Gobierno ha defendido que la reforma eléctrica que se llevó a cabo en 2013 y 2014 fue "la adecuada" y ha asegurado que "no se cuestiona" por el laudo arbitral del tribunal internacional de arreglo de diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, en el que se da la razón a la firma británica Eiser Infraestructure por el recorte a las renovables.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, afirmó que cuando se acometió la reforma eléctrica la deuda del sistema superaba los 26.000 millones de euros y crecía a razón de 10.500 millones anuales, por lo que era necesario llevar a cabo una corrección para evitar que el recibo de la luz subiera un 42%.
Méndez de Vigo defendió que "aquellos que se sientan perjudicados puedan acudir a los tribunales", pero subrayó que este laudo del Ciadi no cuestiona la reforma y es susceptible de recurso, algo que ya está estudiando el Gobierno.
El Ciadi ha estimado parcialmente la demanda del fondo Eiser Infraestructure Limited y Energía Solar Luxembourg en relación a las consecuencias de la reforma eléctrica y condena a España al pago de 128 millones de euros más intereses, frente a los más de 300 millones que reclamaban los demandantes.
Relacionados
- El Congreso aprueba la financiación del Gobierno y pone sus miras de nuevo en la reforma sanitaria
- El Gobierno de Canarias no entiende que NC ponga la reforma electoral por delante de los servicios básicos
- La ocu ve “insuficiente” y “muy poco ambiciosa” la reforma hipotecaria que plantea el gobierno
- El Consejo de Gobierno aprobará la reforma de Sucesiones la próxima semana y pedirá su prioridad a la Junta
- Zoido aboga por que los grupos parlamentarios y no el Gobierno decidan en el Congreso sobre la reforma del voto rogado