
Una vez más, los expertos económicos vuelven a reafirmar su mejora de las perspectivas a corto plazo para España. En esta ocasión, el encargado de transmitir este mensaje ha sido PwC, a través de su encuesta trimestral. En ella, un 78,1% de los analistas califican de "bueno" el momento coyuntural de la economía nacional, al tiempo que pronostican un crecimiento medio del PIB del 2,7% para 2017 y del 2,5% para 2018.
En general, las expectativas de los expertos consultados por PwC son mejores en todos los ámbitos, destacando especialmente el porcentaje que prevé una evolución favorable de la situación financiera de las empresas (75%), de los mercados exteriores (68,9%) y de la creación de empleo (66,7%). El nivel de respuesta para la aparición de nuevos puestos de trabajo es el más alto desde hace dos años.
Al mismo tiempo, la lectura económica en lo que concierne a las familias también luce mucho más alegre. Así, las expectativas positivas sobre el consumo privado se incrementan en un año desde el 25,9% hasta el 47,6%; la demanda de vivienda, desde el 34,3% hasta el 55,2%; y la situación financiera de las familias, desde el 13,1% hasta el 30,4%. Como se encarga de recordar el informe de PwC, "durante los últimos doce meses, las expectativas de los panelistas han ido mejorando sustancialmente trimestre a trimestre".
Las buenas vibraciones que inspira la economía española también se dan en el contexto internacional. Es más, el número de analistas encuestados que considera "buena" la situación actual de la economía mundial casi se ha duplicado en comparación con las respuestas del último trimestre de 2016, pasando del 30,6% al 56,1%. Del mismo modo, los expertos que ven positivamente la coyuntura económica de la Unión Europea ya son el 38,5% (11% en el trimestre anterior). La mejora en la percepción de la economía internacional se ha traducido en un ligero incremento de los analistas que esperan un crecimiento de las exportaciones para 2017, que ya son el 59%.
El impacto de la robotización
Más allá de las expectativas macroeconómicas, el cuadro de previsiones elaborado por PwC aporta también información interesante en cuanto a la implantación de avances tecnológicos que podrían tener un gran impacto en el futuro modelo económico español. Así, un 66% cree muy probable una fuerte irrupción de la inteligencia artificial y la robotización, mientras que un 64,9% señala la importancia a corto plazo de la tecnología de impresión en 3D.
Por último, la inmensa mayoría de los expertos, empresarios y directivos anticipa que el sector turístico seguirá liderando el crecimiento en los próximos años, seguido del de la automoción. Además, se prevé un incremento en el peso sobre el PIB de otros ámbitos, como el de la salud, el del transporte y logística, ocio y cultura, servicios profesionales e información y contenidos.