
La Comisión Europea ha presentado la directiva sobre conciliación laboral que deberán ir adaptando a su legislación todos los estados miembros. La propuesta gira en ampliar los permisos por paternidad y reforzar el de maternidad. La baja de cada progenitor será de al menos cuatro meses que podrán coger desde que el niño nace y hasta que cumpla 12 años y no serán transferibles.
La propuesta de la Comisión Europea sobre conciliación laboral establece una serie de normas nuevas para progenitores y cuidadores de niños. Será obligatorio que el padre se coja diez días de baja como mínimo tras el nacimiento. Además de establecer cinco días anuales de permiso para cuidar a los hijos hasta los 12 años de edad.
Pero la medida estrella del Ejecutivo de Juncker es reforzar y ampliar el derecho a los permisos de maternidad y paternidad. La Comisión quiere establecer cuatro meses de baja para cada progenitor, sin que se puedan transferir, con el objetivo de convertir este nuevo derecho de los padres "en un fuerte incentivo para que los hombres hagan uso".
Actualmente, en España el permiso de paternidad está fijado en cuatro semanas y el maternidad en cuatro meses, pudiéndose ceder uno al otro el derecho.
La Comisión ha explicado que las medidas pretenden que los hombres aumenten sus responsabilidades en el cuidado de los hijos y aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Para Bruselas la falta de normalidad de la mujer en el trabajo es uno de los principales motivos que explica que en 2015 la brecha de salarios se situó en el 16,3% y en pensiones en un 40%.
El paquete de medidas incluye ampliar los derechos sobre flexibilidad laboral en materia de reducción de jornada y teletrabajo.