El supervisor está elaborando una guía técnica sobre buenas prácticas para comisiones de auditoría
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha afirmado que la regulación actual "haría muy difícil" que se produjera un nuevo caso de mala comercialización de participaciones preferentes.
"Quizás el factor legal, unido a la experiencia, probablemente haría muy difícil una situación parecida", ha apuntado Albella durante los Desayunos Informativos de Europa Press en referencia al caso de malas prácticas en venta de preferentes por parte de entidades financieras que tuvo lugar durante la crisis.
En opinión del presidente del supervisor, la legislación actual es "más completa" y el marco legal que rige en estos momentos es "mejor", teniendo en cuenta también la próxima entrada en vigor de la normativa europea Mifid II. "Hemos aprendido mucho y realmente creo que no nos ocurriría", ha añadido.
Por otra parte, en relación con el 'caso Gowex' y el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Albella ha apuntado que este tipo de mercados, "en los que la regulación es más laxa, más permisiva", forman parte de un sistema "razonable".
"En la CNMV tenemos la confianza en que los retoques legales introducidos en 2015 tras el escándalo Gowex están ya contribuyendo a recuperar la buena imagen del MAB", ha apuntado Albella durante su discurso en referencia al refuerzo de la supervisión y de la responsabilidad de los asesores registrados.
Además, ha señalado que para evitar casos como el de Gowex es importante "prever que cuando una empresa está durante un cierto tiempo con unos valores de capitalización por encima de ciertos umbrales, concretamente 500 millones de euros, debe pasar al primer mercado".
En su opinión, el desarrollo e impulso de mercados como el MAB puede "ser importante" en relación con un problema que está "sobrediagnosticado" en la economía española: el tamaño medio de las empresas. Según ha apuntado, este tipo de mercados pueden ser "muy útiles" para promover el crecimiento de las empresas que opten por entrar en ellos.
NUEVA GUIA TECNICA SOBRE COMISIONES DE AUDITORIA
Por otra parte, Albella ha apuntado que la CNMV se encuentra elaborando una nueva guía técnica para comisiones de auditoría de las entidades de interés público (EIP).
Entre estas entidades se encuentran no solamente compañías cotizadas, sino también empresas de gran tamaño, como El Corte Inglés o Mercadona, que están obligadas a tener una comisión de auditoría según la ley de 2015.
Esta guía surge con la intención de recoger criterios y buenas prácticas en materia de auditoría para "contribuir al mejor funcionamiento" de estas comisiones, así como para facilitar su supervisión, según ha explicado Albella.
El supervisor integrará próximamente al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que actualmente depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el marco de la reestructuración de organismos públicos que acometerá el Gobierno.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Albella (CNMV) cree que España no es un país corrupto, pero hay "ovejas negras" que hacen daño
- Economía/Finanzas.- Sebastián Albella, nuevo miembro del comité ejecutivo de ESMA
- Economía/Finanzas.- Albella promete trabajar para que la CNMV actúe como vigilante de la transparencia de mercado
- Economía/Finanzas.- El Consejo de Ministros nombra a Sebastián Albella presidente de la CNMV
- Economía/Finanzas.- Albella presentará garantías para evitar conflicto de interés al asumir la presidencia de la CNMV