Economía

Puigdemont prioriza votar y descarta impulsar la independencia unilateral

Oriol Junqueras y Carles Puigdemont el pasado viernes. Luis Moreno

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró ayer que su prioridad es que los catalanes voten sobre la independencia de Cataluña en un referéndum y no impulsar una declaración unilateral de independencia desde el Parlament: "No contemplo ningún escenario que no sea votar".

Así se manifestó en un encuentro con corresponsales celebrado en el Palau de la Generalitat con motivo de Sant Jordi, donde insistió en su plena determinación de convocar la consulta con o sin el permiso del Estado, aunque su voluntad, aseveró, es negociarla.

La palabras de Puigdemont llegan después de que el vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, sí contemplara esta semana impulsar esta declaración de independencia en el caso de que el Gobierno central prohíba la consulta. El presidente catalán evitó polemizar con Junqueras e interpretó que el vicepresidente se pronunció en esos términos para transmitir que si el Gobierno pone trabas al referéndum, el Govern no se quedará de brazos cruzados: "No nos vamos a ir a casa. No vamos a dejarlo estar".

Puigdemont no quiere contemplar la declaración unilateral de independencia porque avisa de que "no pondrá fácil" al Gobierno no dejar votar a los catalanes, por lo que está convencido que la Generalitat podrá poner las urnas con una ratio por habitante similar al de unas elecciones convencionales. Hace pocos días, Oriol Junqueras, vicepresidente del gobierno catalán, no descartó declarar la independencia si el gobierno de Mariano Rajoy impedía el referéndum.

Aunque no quiso precisar la fecha en la que convocará el referéndum, Puigdemont sí admitió que tiene algunas ya en mente: será en domingo y antes de finalizar septiembre. Según afirmó, su previsión es detallar la fecha antes de irse de "vacaciones" , algo que el Govern acostumbra a hacer unos días en el mes de agosto.

"Hay algunos domingos que son útiles y otros que no -para celebrar el referéndum-. No puedo avanzar nada. No está tomada aún la decisión, pero todo hace pensar que tendremos que tomarla antes de ir de vacaciones", alegó ante los periodistas, según recoge Europa Press.

Si Puigdemont deja el referéndum para después de las vacaciones y teniendo en cuenta que difícilmente lo convocará antes de la Diada del 11 de septiembre, los dos únicos domingos que le quedarán al mes serán el 17 y el 24, ya que el siguiente es 1 de octubre.

Críticas al discurso

La líder de Ciudadanos en el Parlament, Inés Arrimadas, criticó a Puigdemont por intentar "politizar" la diada de Sant Jordi. En declaraciones a los medios en Barcelona, Arrimadas emplazó al Govern a sumarse a la propuesta de C's en el Congreso para reconocer la Diada de Sant Jordi como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. En este sentido, ha dicho que si el Govern abandona "la vía de la confrontación" podrían llegar a muchos acuerdos similares.

Por su parte, el presidente del PP catalán, Xavier García Albiol, tachó el proceso soberanista de "mala novela de ficción que está haciendo pasar muy malos momentos a los catalanes" y añadió que el día de Sant Jordi representa la concordia y la convivencia en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky