Economía

El Gobierno no dará a conocer el nombre de las entidades que acudan al fondo de ayudas

David Vegara, secretario de Estado de Economía. Foto: Archivo

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha afirmado que no se dará a conocer qué entidades acuden al fondo de liquidez del Tesoro para no "estigmatizarlas" y obstaculizar el objetivo del mismo, que es garantizar el crédito para familias y empresas. Además, explicó que el proceso de ajusta que está atravesando la economía española alcanzará su mínimo en 2009.

"Si estigmatizamos a las empresas que van a este fondo (del Tesoro)" para obtener financiación con el fin de mantener el nivel de crédito a familias y empresas, "no conseguiremos el objetivo", sostuvo Vegara, minutos antes de comparecer en la Comisión de Economía y Hacienda.

"Debemos reconocer que cuando el Tesoro hace subastas no se anuncia al día siguiente quién ha comprado y vendido, y que cuando las entidades financieras de toda Europa van al Banco Central Europeo (BCE) en las subastas de liquidez, no hay esta discusión de quién está", alegó.

A su parecer, es lógico el argumento de que es necesaria la transparencia cuando se van a comprometer recursos de los ciudadanos, pero en el caso concreto del fondo, la compra de activos de la máxima calidad se hará mediante un procedimiento de subasta competitiva y no tendrá coste alguno para los contribuyentes. Además, tanto el Banco de España como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Estado están en el proceso de toma de decisiones del fondo, añadió el secretario de Estado de Economía.

Avales del Estado

Por otro lado, explicó que sí se conocerá el nombre de las entidades que recurran a los avales del Estado para realizar emisiones para captar liquidez, ya que cuando sus títulos salgan al mercado con la garantía del Estado se tendrá la información.

El secretario de Estado indicó que los decretos no se aprobarán en el Consejo, y que se está ultimando el correspondiente al fondo de adquisición de activos financieros, por lo que expresó su confianza en "poder tenerlo listo en los próximos días".

Mínimos en 2009

En cuanto a la situación de la economía española, Vegara señaló que es "innegable" que atraviesa una situación "extremadamente compleja", pero mostró su confianza en las inversiones directas como forma de mejorar la productividad.

Según explicó, la economía española mantendrá su debilidad en los próximos trimestres por el descenso de la demanda interna, y señaló que este proceso de ajuste alcanzará su mínimo en 2009, tras lo que se volverá al crecimiento "en un periodo de tiempo razonable".

Sin embargo, Vegara calificó de "excesivamente pesimistas" las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esperan que España registre un crecimiento negativo del PIB del 0,2% en 2009 porque no tiene en cuenta la eficacia de las medidas aprobadas por el Gobierno en los últimos meses que, en su opinión, suavizarán el ajuste y reforzarán sus bases de cara a la recuperación.

Inflación en el 3%

Vegara reiteró que la inflación española cerrará el año "no muy lejos" del 3% gracias a la moderación de los precios del petróleo y las materias primas, y destacó que la saneada situación de las cuentas públicas ha permitido dejar actuar a los estabilizadores automáticos, mientras que el ratio de deuda pública sobre PIB es muy inferior al de los países del entorno.

En este sentido, Vegara admitió que la economía española ha sufrido una "pérdida notable de dinamismo" en el último año, como consecuencia de la crisis financiera internacional, y avanzó que para el tercer trimestre "todo apunta" a que se mantendrá la desaceleración del consumo interno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky