Economía

El Gobierno adelanta que los avales para la banca serán de un máximo de 100.000 millones para todo 2009

David Vegara, secretario de Estado de Economía.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha anunciado hoy que los avales que el Estado podrá conceder a la banca en 2009 tendrán un importe máximo para todo el ejercicio de 100.000 millones de euros, el mismo que se había previsto para lo que queda de este año. Respecto a otras de las posible medidas frente a la crisis financiera, la de comprar acciones de las entidades, en caso de tener que recurrir a ella, el Gobierno limitará los sueldos y los bonus de los gestores.

En su intervención en un foro organizado por Cinco Días, Vegara ha especificado que "en 2008 las garantías para los bancos serán de un máximo de 100.000 millones para lo que queda de este año, una cantidad que será la misma en 2009".

"Posibilidad" de recesión

El secretario de Estado ha realizado un análisis detallado de la "extremadamente difícil" situación económica por la que atraviesa España. Considera que el crecimiento de la economía se situará en "mínimos" en el primer semestre de 2009, para repuntar en la segunda mitad del próximo año.

Al ser preguntado sobre la probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos trimestres, ha respondido: "con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de septiembre, es una posibilidad que no hay que descartar". En cualquier caso, Vegara ha indicado que el Gobierno no trabaja en la actualidad con esta hipótesis. Además, señaló que España "está en condiciones de superar la crisis en un tiempo razonable".

Inflación por debajo del 3%

Este contexto de ralentización económica se combinará con un descenso de la inflación. Según Vegara, el Índice de Precios al Consumo (IPC) mantendrá la tendencia a la baja de los últimos meses y cerrará el año "más cerca del 3% que del 3,5%", alrededor de un punto y medio porcentual por debajo de los actuales niveles (4,5%).

Para comienzos de 2009, Vegara estima que la inflación incluso bajará del 3% "con el permiso del petróleo".

El secretario de Estado de Economía apuntó no obstante que los elevados precios del crudo de los últimos dos años han hecho que la factura energética española pase del 2,4 al 5,3% del PIB, y que España haya tenido que hacer una importante transferencia de renta a los países productores.

Reunión del G20

Vegara también ha adelantado cuál sería la postura de España en un debate financiero internacional, y entre las propuestas citó la necesidad de que en cinco años haya "estándares financieros globales" a seguir por todos los países.

Añadió que el Fondo Monetario Internacional debería ser el organismo que vigilase dichos estándares, mientras que tendría que ampliarse el Foro de Estabilidad Financiera a más países, y aunque tuviese un papel relevante debería también actuar "bajo el paraguas del FMI".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky