Economía

Los expertos creen que el IPC cerrará el año en el 3,5% y el euribor bajará al 4%

Buenas noticias para los bolsillos de los ciudadanos, pero con mucha letra pequeña. Los expertos consultados por elEconomista consideran que la inflación terminará el año en el 3,5% o incluso se reducirá hasta acercarse al 3%; los tipos de interés continuarán la tendencia a la baja que ya ha comenzado (motivada por la crisis financiera) y ésta debería trasladarse al euribor, que podría situarse entorno al 4% "a corto plazo".

Los economistas creen que esta situación se produce más por la desaceleración económica que estamos viviendo que por la efectividad de las medidas puestas en marcha por el Gobierno -en coordinación con el resto de ejecutivos europeos- y añaden que, por encima de todo, es necesario tener en cuenta la evolución del paro.

Sin embargo, estos indicadores permiten concluir a los expertos que "empiezan a arreglarse algunos de los problemas que nos han llevado a la recesión". Pero son muchos los matices que alejan estos indicadores de un optimismo real en una crisis económica que, en España, va de la mano de la crisis financiera. La principal puntualización en lo que tiene que ver con el traslado de estas mejoras a las economías familiares y de las empresas pone en cuestión que los plazos no tienen por qué ser cortos y los efectos no tienen por qué ser directos.

La caída del precio del crudo...

Con este cóctel complicado y en un contexto de incertidumbre y todavía creciente desconfianza, los economistas llaman a la prudencia y rechazan que haya que felicitarse sin más por estas bajadas, porque existe un hecho diferencial que caracteriza a la economía española frente a las de nuestros países vecinos: al lado de la crisis financiera, España vive una crisis económica interna que nos llevará a un crecimiento "ligeramente por encima del 1%" en este 2008 y a una recesión (dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) clara en 2009.

La inflación bajará un punto e incluso algo más en los tres meses que quedan para que termine el año, de manera que pasaría del 4,5% en el que cerró septiembre al "entorno al 3,5%" o incluso menos al cierre de este 2008. Aquí, los economistas consultados por este periódico coinciden con el pronóstico realizado por el Ejecutivo que, en boca del vicepresidente económico, Pedro Solbes, ha situado la inflación en torno al citado 3,5%. Con esta cifra, el indicador volvería al nivel de octubre de 2007, cuando el IPC estaba en el 3,6%.

Las causas de este descenso hay que buscarlas, por encima de todo, en el abaratamiento del petróleo, que ayer se situaba en unos 68 dólares por barril de Brent (de referencia en Europa). Una realidad muy diferente a la de los meses anteriores. El crudo marcó su máximo histórico el pasado 11 de julio, cuando el barril de Brent marcó los 147,5 dólares por barril. A partir de ahí, empezó la caída libre hasta que el precio del oro negro ha llegado a reducirse más del 50%. Aun así, esta semana ha vuelto a encarecerse el crudo ligeramente después de conocerse que la OPEP, es decir, los principales países exportadores, van a recortar la producción.

Impacto en el carburante

Sin embargo, pese a este abaratamiento -a lo que se une también un descenso del precio de las materias primas-, Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Freemarket, llama la atención sobre el hecho de que, por mucho que se reduzca la inflación, el diferencial de precios con la zona euro continuará siendo elevado, lo que no ayudará a la mejora de la competitividad de España.

Además, los economistas también aconsejan poner la lupa en la evolución de la inflación subyacente (aquella que no contempla el precio del crudo y los alimentos no elaborados).

La lectura que arroja la caída del precio del petróleo en los bolsillos de los españoles pasa por el traslado de esta reducción en el precio de los carburantes, una caída que ya se ha hecho notar en algunas gasolineras, en las que el precio del litro de gasolina 95 y de gasóleo A ha pasado a costar menos de un euro el litro.

Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky