Economía

Guindos no ve señales de desaceleración y asegura que España logrará su objetivo de déficit sin medidas adicionales

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró el sábado en Washington, donde participó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional, que el Gobierno de Mariano Rajoy logrará cumplir con el objetivo de déficit de Bruselas este año "sin medidas adicionales".

Guindos reiteró que el déficit alcanzará este año el 3,1% y el 2,2% en 2018 pese a que el FMI estimó que España incumplirá con ambas metas fiscales. En este sentido recalcó que "no existen señales de desaceleración en la economía española" y estimó que si España mantiene una media de crecimiento del 2,5%, "en 2019 se pueden alcanzar los 20 millones de empleos". De esta forma, nuestro país puede recuperar en 2020 el nivel de empleos antes de la crisis.

El Gobierno enviará la semana que viene su Programa de Estabilidad donde Guindos recordó que también se tiene un objetivo sobre la senda fiscal y de ahí que su equipo sea "prudente" desde el punto de vista económico. Según las previsiones oficiales, la economía española crecerá este año un 2,7%.

El FMI estimó en su Monitor Fiscal que el déficit este año será del 3,3% y el año próximo se reducirá al 2,7%, de ahí que recomendase medidas adicionales como incrementos del IVA y los impuestos medioambientales.

Antes de acudir a la capital estadounidense, el ministro de Economía español mantuvo seis reuniones "excepcionales" con inversores en Nueva York, donde repasó la situación económica de nuestro país y Europa. Según Guindos, los inversores no se mostraron preocupados por los nuevos casos de corrupción que afectan al Partido Popular de Madrid. Aún así, el responsable de la cartera de Economía dijo entender "el desazón y la rabia" social aunque aclaró que es bueno que se destapen este tipo de situaciones porque indican que "el sistema funciona y la situación se depura".

"Curiosidad" por las políticas de Trump

Guindos explicó que durante las reuniones de los últimos días en Washington se pusieron de manifiesto los riesgos de "fragmentación" que existen sobre la economía global. Al respecto se habló del proteccionismo comercial, el nacionalismo financiero y la posible falta de colaboración en materia de impuestos. Al ser preguntado sobre si hubo preocupación por las políticas que planea la administración del republicano, Donald Trump, el ministro de Economía señaló que más que preocupación "hay curiosidad".

Según relató Guindos, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, ofreció un mensaje "prudente" y algo "genérico" sobre los futuras propuestas de la administración estadounidense. Aunque las atención no se dirigió a ningún país en concreto, el ministro español dijo que hubo un tono "agridulce" ya que pese al repunte del crecimiento económico mundial existe un creciente riesgo de que este tipo de fragmentaciones se materialice.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky