Corea del Norte quiere conversaciones directas con EEUU para evitar un conflicto en el que puede verse obligada a utilizar misiles dotados con cabezas nucleares, indicó la agencia Yonhap. Un responsable político norcoreano citado por la agencia de noticias dijo que Pyongyang demanda garantías de seguridad para su régimen y que EEUU está rechazando las llamadas al diálogo.
Corea del Norte realizó ayer una prueba nuclear subterránea, destinada, según el régimen comunista, a incrementar su poder de disuasión ante Estados Unidos.
Ese ensayo nuclear fue condenado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en una reunión urgente que abrió las puertas a posibles sanciones contra el estado asiático.
El representante norcoreano no descartó la posibilidad de que su país realice nuevas pruebas nucleares, de ahí la necesidad de alcanzar un acuerdo.
Advertencia a EEUU
"Queremos que esta situación concluya antes de que se dé la infeliz posibilidad de que tengamos que disparar misiles nucleares, y esto depende de cómo actúe Estados Unidos", dijo el diplomático norcoreano, citado también por la agencia de noticias nipona Kyodo.
"Lo que necesitamos es la seguridad de Corea del Norte, incluidas garantías (de supervivencia) para nuestro régimen", explicó.
El representante norcoreano acusó a Estados Unidos de eludir la celebración de conversaciones bilaterales directas entre los dos países. EEUU "mantiene las amenazas, mientras rechazan las llamadas al diálogo" de Corea del Sur, añadió.
Al ser preguntado por las razones que llevaron ayer a su país a realizar esa prueba atómica que ha desatado una grave crisis en la región, el representante norcoreano subrayó que ese es "el derecho inherente como nación independiente y soberana" de Corea del Norte.
"Política y diplomáticamente, hemos expresado nuestra voluntad de sentarnos cara a cara en la mesa de negociaciones con Estados Unidos", dijo. En cuanto a las relaciones con Pekín tras realizar la prueba nuclear, el funcionario fue tajante: "China no nos abandonaría".
Condena china
El Ministerio chino de Asuntos Exteriores advirtió hoy de que es "firmemente contrario" a la adopción de medidas militares contra Corea del Norte,.
"No apoyamos ninguna acción militar contra Corea del Norte, estamos firmemente en contra de ello", declaró Liu en un encuentro con la prensa. "La adopción de acciones militares contra Corea del Norte es inimaginable", añadió.
Ayer, sin embargo, el Gobierno chino apoyó en el seno del Consejo de Seguridad la firme condena internacional al régimen norcoreano por la realización de ese test atómico.
Además, el Gobierno chino reiteró que Corea del Norte "ignoró la oposición de la comunidad internacional" a tales pruebas y siguió adelante "de forma flagrante" con su experimento, al que Pekín "se oponía rotundamente".
Exigencias a Corea del Norte
China demandó también al régimen norcoreano que cumpla sus anteriores compromisos de mantener la península coreana libre de armas nucleares, que no dé ningún paso que pueda empeorar la actual situación y que vuelva a las conversaciones a seis bandas sobre sus programas nucleares.
Estas conversaciones, en las que participaban ambas Coreas, EEUU, China, Japón y Rusia, se hallan estancadas desde noviembre pasado debido al boicot del Norte, que para volver a la mesa del diálogo demanda la retirada de las sanciones financieras impuestas por EEUU contra instituciones norcoreanas acusadas de lavar dinero.