Enagás ha reducido su participación en la planta chilena GNL Quintero al 45,4%, desde el 60,4% que poseía, con la entrada en el capital del fondo de pensiones canadienses Omers, que se ha convertido en el segundo accionista con un 34,6%, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
En concreto, ENAGAS (ENG.MC) a través de su filial Enagás Chile, ha vendido al fondo Omers esa participación del 34,6% en GNL Quintero por 341 millones de dólares (unos 321,2 millones de euros).
Asimismo, la compañía presidida por Antonio Llardén ha comprado por 191 millones de dólares (unos 180 millones de euros) a Oman Oil Company la participación del 19,6% que poseía en GNL Quintero a través de la sociedad Terminal de Valparaíso.
Enagás también ha alcanzado un acuerdo de opción de compra con Omers sobre un 5% del capital de GNL Quintero, del que es titular a través de Terminal Bahía de Quintero, ejercitable en un año.
ENTRADA DE CAJA NETA DE 141 MILLONES.
El grupo indicó que, con estos intercambios accionariales, sigue "manteniendo el control y continúa consolidando globalmente la participación de GNL Quintero con una participación indirecta del 45,4%" y que, como resultado de estas operaciones, registra una entrada neta de caja de 150 millones de dólares (unos 141,3 millones).
El accionariado de GNL Quintero queda conformado por la estatal ENAP (20%), TDV (100% Enagás Chile) 40%, Omers, 29,6% y Terminal Bahía de Quintero (51,9% Enagás Chile y 48,1% Omers) 10,4%.
El pasado mes de noviembre, Enagás había alcanzado una participación del 60,4% en GNL Quintero tras cerrar la compra de un 20% a Gas Natural Fenosa.
La planta de regasificación GNL Quintero, ubicada en la Bahía de Quintero, fue la primera terminal de GNL del hemisferio Sur. Está en marcha desde 2009 y opera a plena capacidad desde enero de 2011. Dispone de un atraque de buques, tres tanques de almacenamiento, tres vaporizadores y una estación de carga de cisternas.
Relacionados
- Un volcán de la antártida casi acaba con una colonia de pingüinos en los últimos 7.000 años
- El Museo de Cera retoca por tercera vez la estatua de la reina Letizia que actualiza sus últimos cambios
- Iberdrola obtuvo en marzo en CyL la mejor calidad de suminisro de los últimos cuatro años
- Dos tercios de la Gran Barrera de Coral australiana, blanqueadas por el calentamiento global en los últimos dos años
- El sector ve los últimos datos de compraventa de casas como normalización de mercado