br /> MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El precio medio de la vivienda en alquiler en España -con una superficie media de 112 metros cuadrados- registró un incremento del 1,50% en el primer trimestre de 2017, y repuntó hasta un 10,29% el pasado mes de marzo si se compara con el mismo periodo del año precedente, según el 'Informe trimestral de precios de alquiler' elaborado por pisos.com.
En concreto, la renta media de los alquileres en España aumentó un 1,50% en los tres primeros meses del ejercicio actual, frente al menor incremento del 0,46% que llegó a experimentar en el primer trimestre de 2016.
En comparativa interanual, este repunte se dispara hasta situarse el precio medio de los alquileres en marzo en 675 euros al mes, un 10,29% más que en el mismo mes de 2016, cuando se situó en 612 euros. No obstante, el dato de marzo refleja un descenso en la renta media de un 0,59% si se compara con el mes de febrero.
La explicación que el director general del buscador, Miguel Angel Alemany, da para entender el comportamiento que está teniendo el precio de los alquileres en España es la existencia de escasez de oferta y un aumento de la demanda.
Este exceso de demanda, en opinión del directivo, tiene que ver con "la falta de ahorro y de solvencia necesaria para obtener financiación y apostar por la compra". No en vano, también señaló la falta de adecuación de las vivienas de segunda mano a los criterios de búsqueda personales, por lo que "hay quien decide esperar alquilando".
MADRID, LA MAS CARA
La capital de España, Madrid, se corona como la comunidad autónoma y la provincia más cara para alquilar una vivienda. La renta media de una vivienda en esta área geográfica se situó en 1.090 euros al mes(144 metros cuadrados de media).
A Madrid, le siguen las regiones de País Vasco (1.019 euros/mes) y Baleares (865 euros/mes) como las más caras.
Sin embargo, como capital más cara se coloca Barcelona, con una renta media de 1.399 euros al mes por 100 metros cuadrados. El precio de alquiler que más sube en una capital fue en Donostia, un 8,47%.
Asimismo, Canarias fue la comunidad donde más repuntó el precio de los alquileres en el primer trimestre del año, hasta un 6,03%. Por provincias, Girona fue la que mayor incremento registró en el precio, de un 10,37%.
EXTREMADURA, LA MAS BARATA
Al otro lado de la balanza se sitúa Extremadura. Esta región es la más barata para alquilar una vivienda, con un precio medio de 430 euros al mes.
El puesto de la provincia más barata lo ocupa Teruel, a 376 euros al mes los 91 metros cuadrados. También se posiciona como la capital más barata.
Por otro lado, la comunidad donde más baja el precio del alquiler es en Asturias, con una caída de un 4,27%. La provincia donde más cae es Avila (-7,99%) y por capital se sitúa Cádiz (-5,48%).
Relacionados
- Economía/Macro.-La creación de empresas cae un 5% en el primer trimestre, pese a subir un 2% en marzo, según Informa D&B
- Economía/Laboral.- El número de ofertas de empleo en el sector de las TIC se incrementó un 7% en el primer trimestre
- Seat cierra en marzo el mejor trimestre de ventas desde 2001
- Economía.- LVMH factura 9.900 millones en el primer trimestre, un 15% más
- Economía.- Repsol produjo 694.000 barriles de petróleo diarios en el primer trimestre del año, un 2,1% más