Economía

Las bajadas de IRPF han costado a España 9.300 millones en dos años, el 40% más de lo que preveía Montoro

  • Hacienda ha dejado de recaudar 12 millones cada día a causa de la rebaja
  • El impuesto se quedó a más de 3.000 millones de su objetivo de recaudación

Las rebajas de IRPF aprobadas tanto en 2015 como en 2016 han tenido un efecto mucho mayor de lo esperado. Según los datos de la Agencia Tributaria, el recorte de 2015 restó 4.813 millones de euros a la recaudación de 2015, mientras que el de 2016 supuso otros 4.487 millones de euros. De esta forma, suman una merma recaudatoria de 9.300 millones de euros, frente a los 3.861 millones de euros previstos.

De esta forma, la desviación entre las previsiones y la realidad es casi del 40%, ya que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, esperaba que la reducción recaudatoria no iba a superar los 5.500 millones de euros entre ambos ejercicios. Sin embargo, la factura ha sido mucho de lo previsto hasta el punto de que Hacienda ha dejado de recaudar más de 12 millones de euros diarios desde que se puso en marcha la rebaja del impuesto.

Este efecto mayor del previsto de la reforma fiscal es uno de los principales motivos de que el IRPF no alcanzara su objetivo de ingresos en 2016, según la Airef. En concreto, el tributo ingresó 72.416 millones de euros en 2016, lo que supone una desviación de más de 3.000 millones respecto a los 75.432 millones de euros previstos en los presupuestos del ejercicio 2016.

La rebaja fiscal ha hecho que la recaudación del IRPF se haya quedado estancada en torno a los 72.000 millones de euros. De hecho, los 72.416 millones ingresados en 2016 supusieron una ligera caída respecto al nivel de 2014, a pesar de la mejoría económica registrada en los últimos años.

La Airef dice que no se midió bien

De acuerdo con los datos que presentó el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, la mayor parte de esta desviación fue causada por el mayor efecto de la reforma fiscal. Según sus cálculos, tuvo un efecto 2.920 millones de euros mayor de lo previsto.

Además, a ello habría que sumar otra desviación de entre 300 y 900 millones de euros debido a que el comportamiento macroeconómico tampoco fue el previsto. La Airef recuerda que la baja inflación registrada en los últimos dos años ha lastrado especialmente los ingresos por IVA e IRPF.

Este ejercicio, el IRPF tendría que recaudar 78.027 millones de euros para cumplir lo que dice el presupuesto de 2017. Esta cifra supondría una subida del 7,7% respecto a la liquidación de 2016 y del 6,9% frente a lo presupuestado en el ejercicio 2016. Este incremento debe conseguirse sin grandes cambios fiscales y con una previsión de inflación del 1,6% y con un incremento de la remuneración de asalariados del 1,3%. El resto de la mejoría del tributo debería proceder de la creación de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky