br /> MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
En 83% de las organizaciones españoles tiene algún tipo de política o procedimiento para identificar y resolver los conflictos de interés, frente al 17% que no cuenta con herramientas para ello, según el Barómetro mensual sobre la profesión de la Auditoría Interna en España realizado por el Instituto de Auditores Internos.
Así, 8 de cada 10 empresas del país son conscientes del riesgo que supone realizar acciones o tomar decisiones importantes bajo la influencia de un conflicto de interés, ya que también pueden acarrear consecuencias éticas que afecten de manera negativa a la imagen de la empresa e incluso dañando gravamente su reputación.
De igual modo, del barómetro se desprende que el 67% de los departamentos de auditoría interna asegura que los conflictos de interés forman parte del universo de riesgos a auditar. No obstante, un 29% señaló no tenerlos en cuenta.
Dentro de la actividad propia de cualquier compañía pueden surgir conflictos de interés tanto internos como externos, por ello, contar con herramientas que ayuden a indentificarlos y resolverlos es vital. De hecho, existen normas, tanto nacionales como internacionales, de actuación para hacer frente a ello, como la guía práctica de la European Comission Anti-Fraud Office(OLAF) o la Ley 3/2015 de la Administración Pública.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Roca Junyent nombra a Carlos Blanco nuevo socio director de su oficina de Madrid
- Economía/Empresas.- Hispania, la socimi participada por Soros, pone en venta sus oficinas
- Economía.- El Círculo de Empresarios cree que el principal problema del tejido español es el tamaño de las empresas
- Economía/Empresas.- Pepephone entra en el mercado de las ofertas convergentes de Internet y móvil
- Economía/Energía.- Las empresas de servicios energéticos ya facturan 1.170 millones al año, según Anese