Economía

Nick Clegg, ex viceprimer ministro británico: "Nos arrepentiremos del Brexit, pero es posible una vuelta atrás"

  • Carga contra May: "Pone los intereses de su partido por encima del país"
  • "El daño para la economía británica será tremendo; la City va a sufrir"
  • "Los grandes bancos se van a trasladar a Dublín, Madrid o Frankfurt"
El ex viceprimer ministro británico, Nick Clegg, durante su intervención. Imagen cedida por Aecoc.

Nick Clegg, ex viceprimer ministro británico, ha asegurado durante su comparecencia en la asamblea anual de Aecoc, que "aún es posible una vuelta atrás del Brexit, y aunque sea poco probable, es necesario un segundo referéndum cuando se conozcan los términos exactos de la salida". Clegg insistió en cualquier caso en que es necesario "un acuerdo exitoso".

En su opinión, "la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea de forma tan radical es el mayor acto de autolesión que ha tomado jamás en la edad moderna un país democrático". Un acto del que, según ha dicho, "nos arrepentiremos, sobre todo el 70% de los jóvenes que han votado por quedarse y que deben ahora movilizarse".

Clegg se preguntó cómo es posible que con una actitud tan proeuropea por parte de los jóvenes, el Reino Unido haya apostado por salir. El político del Partido Liberal aseguró que el voto a favor del Brexit obedece a "un voto contra el status quo, es decir fue un voto contra Londres más que contra Bruselas".

En su opinión, la Unión Europea ha traído un largo periodo de paz y prosperidad. "Entrar en la Unión Europea ha sido para muchos países en los últimos años, especialmente en el Este, que habían vivido el comunismo, un signo de modernidad, paz, democracia y libertad. Para el Reino Unido, en cambio, la entrada no se produjo con optimismo, sino que fue un acto de debilidad, se había perdido el imperio británico y ya no podíamos seguir sólos".

Clegg insistió en que el objetivo es intentar ahora limitar los daños tanto para el Reino Unido como para la UE. "Europa debe ser clara y contundente, especialmente en la integridad legal y jurídica, siendo flexibles sin embargo con Reino Unido en defensa y seguridad".

Muy crítico con Theresa May

El exmandatario se ha mostrado muy crítico en este mismo sentido con Theresa May por abandonar la unión aduanera o el espacio económico. "Está condenando al Reino Unido y se enfrenta a una relación imposible o muy difícil, si insiste en un Brexit duro. Debe aceptar una relación similar a la de países como Noruega".

Según Clegg, "May está poniendo al partido por encima de los intereses del país y debe rectificar". El ex viceprimer ministro aseguró que junto a otros líderes británicos, como Tony Blair o John Major, seguirá instando al Gobierno a rectificar "para evitar un daño tremendo a la economía". En este sentido, advirtió ya que "se van a frenar las inversiones empresariales ante la situación de incertidumbre" y que la City va a sufrir porque "los grandes bancos están pesando marcharse a Madrid, Dublín o Franckfurt".

El líder liberal aseguró, por otro lado, que se necesita un nuevo acuerdo entre el norte y el sur europeo para que los primeros acepten que tienen que seguir contribuyendo económicamente y que los segundos asuman que "la eurozona no es viable sin ajustes o reformas fiscales". En este sentido, apuntó que "España tiene un papel crucial".

Finalmente, respecto a la crisis de seguridad y las crisis migratorias, "es posible eliminar las fronteras internas, siempre que se refuercen las fronteras externas". Lo que no puede ocurrir es lo que ha ocurrido con el espacio Schengen y es "pretender eliminar las fronteras internas sin un mayor control hacia fuera porque eso es lo que ha ocasionado el aumento del populismo en nuestro continente". Para Clegg, "España debe jugar un papel de liderazgo, abriendo los ojos al resto de Europa".

Sobre Gibraltar

Clegg se refirió también al problema sobre Gibraltar. "El problema no es la soberanía de Gibraltar, sino el tratamiento fiscal porque tiene un status especial. No es sorprendente que el Gobierno español intente cambiarlo. Es cómo si España tuviera un islote enfrente de Dover con una fiscalidad distinta".

Preguntado acerca de las declaraciones del exlíder del Partido Conservador, Michael Howard, que sostutvo que el Reino Unido podría actuar igual que en las Malvinas, se limitó a decir que "es un tonto".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky