Economía

Puigdemont alega paralelismos entre Cataluña y la independencia de Escocia

  • El 'president' ya tiene preparadas las preguntas del referéndum
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont.

"Lo que vale para Escocia, vale para Cataluña". La frase, pronunciada el pasado sábado por el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, es uno de los nuevos mantras del independentismo catalán, que remarca los paralelismos entre la región británica y la catalana. El president, que reconoció estar muy pendiente del proceso escocés, sí ve un cambio de postura del Estado español en las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, y según las cuales España no vetaría de inicio una hipotética solicitud de ingreso de Escocia en la Unión Europea.

En una entrevista publicada ayer por el diario El País, Dastis aseguró que, tras el Brexit, "cualquier parte del Reino Unido que se convierta en un Estado y quiera adherirse a la UE tendrá que solicitarlo; y seguir los pasos que están estipulados". Sobre la posibilidad de que España pudiera vetar una hipotética solicitud de Escocia, señaló: "De entrada no veo que vayamos a bloquear". Pero al plantear un paralelismo de esta situación con Cataluña, Dastis subrayó distancias: "En Escocia hubo un referéndum de acuerdo con las leyes. En España no puede haberlo de acuerdo con la Constitución; si se modificara la Constitución, ya lo veríamos. No creo que sean comparables".

Pese a la matización, el presidente catalán escribió un tuit en el que afirmaba: "Hemos ido diciendo que la realpolitik se impondría. Y aquí tenéis una muestra: lo que decía el Estado y lo que ahora dice, ante lo inevitable", recoge Efe.

Las preguntas del referéndum

Las declaraciones llegan un día después de que Puigdemont adelantase que ya tiene preparadas las tres preguntas del referéndum que piensa convocar como muy tarde en septiembre. En una entrevista en Al Jazeera, el presidente catalán planteó tres posibles formulaciones: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente? ¿Quiere que Cataluña sea una república independiente? ¿Quiere que Cataluña siga formando parte de España?".

Puigdemont ha querido remarcar que no son las cuestiones definitivas, pero que seguirán esa misma línea. "Quizá no será exactamente ninguna de estas pero, evidentemente, no tendrá ninguna confusión posible", remarcó, a la vez que precisaba que la pregunta definitiva dependerá en todo caso de si llega a un acuerdo con el Gobierno central a la hora de negociar el referéndum. "Nosotros queremos llegar a un acuerdo con el Estado español y, si hace falta, estamos dispuestos a pactar la pregunta".

Entre las tres preguntas posibles avanzadas por Puigdemont, la segunda de ellas incluye la fórmula exigida por su socio parlamentario, la CUP, que plantea la necesidad de interrogar sobre la república catalana, no sobre el Estado. Con todo, el expresident Mas también ha ofrecido al Gobierno del PP incorporar una tercera respuesta en caso de que el Ejecutivo de Rajoy formulase una propuesta de reconocimiento identitario de Catalunya con otro encaje en el Estado. La tercera respuesta sería el voto favorable a esta eventual propuesta.

En caso de que la consulta se celebrara y venciera el 'no' a la independencia, ha recalcado que dimitirá y convocara nuevas elecciones al Parlament.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky