Madrid, 9 oct (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, apostó hoy por que "no nos asuste" que el futuro Estatuto de Autonomía pueda recoger el término del "carácter nacional" de Galicia, ante algunos de los más destacados empresarios españoles y gallegos.
En una conferencia pronunciada en el Foro Nueva Economía, y en presencia de los máximos representantes de más de veinte empresas e instituciones financieras, el jefe del Ejecutivo gallego insistió en que el Estado debe invertir en Galicia no menos de 20.000 millones de euros en los próximos diez años.
Emilio Pérez Touriño apuntó que esta cifra supone el sostenimiento en el tiempo del "esfuerzo" inversor que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha proyectado en los presupuestos para el próximo año.
Durante un coloquio que siguió al almuerzo, el jefe del Ejecutivo gallego dijo no querer entrar "en puja", señaló, respecto a la reclamación del PPdedG de 27.000 millones de euros, e insistió en que hoy en día Galicia percibe del Estado un porcentaje muy superior al que representa la Comunidad por población y por su PIB.
Preguntado por si cree que finalmente el PP va a asumir el carácter nacional de Galicia, indicó que desearía que "todos estuviéramos a la altura" e insistió en que todos los ciudadanos de Galicia se sienten tanto gallegos como españoles y no desean "quedar atrás" respecto a otras autonomías.
Además, afirmó que le preocupa "sinceramente" que cada vez que desde Galicia se da un paso "se está un poco buscando un amparo exterior", dijo del PP gallego, y se recibe "un tirón de orejas".
Al jefe del Ejecutivo gallego le da la sensación, de que los populares están esperando a que se pronuncie el Tribunal Constitucional respecto del Estatuto de Cataluña, lo que en su opinión "no es propio de un liderazgo político".
En este asunto, "hemos perdido mucho tiempo" y se trata de avanzar para que Galicia no se quede atrás, al tiempo que recordó a los populares que ahora hay una nueva mayoría y deben aceptar el mandato ciudadano y "no andar contando el voto todos los días" ni tratar de resolver el problema "fuera" de Galicia.
El jefe del Ejecutivo gallego, que insistió ante los empresarios en los indicios de reactivación de la economía después de que recibiese como herencia un país "anémico", apuntó que Galicia se niega a "quedar relegada" en el concierto de las CCAA y no puede permitirse "un traspiés" ni "permanecer muda" ante el proceso de reformas estatutarias.
Los gallegos "no admitirían ver congelados sus derechos, achicadas sus competencias o recortada su financiación" a causa de la "desidia" de sus representantes políticos. Tras citar escritores que escriben en gallego y castellano, que "son tan nuestros" unos como otros, dijo que "no estamos dispuestos a la automutilación ni a cercenar una parte de nuestro ser histórico".
En su opinión, resulta "incuestionable" que, por su historia singular, por territorio, lengua y cultura propia, "nuestras entrañas y nuestra fisonomía tienen un carácter nacional". "Que no nos asuste el término: supone únicamente el reconocimiento de nuestra personalidad".
Además apostó por que el Estatuto introduzca cláusulas de salvaguardia en relación con las inversiones del Estado, para garantizar una inversión estatal que permita culminar los grandes proyectos de infraestructura en marcha, para lo que demandó 20.000 millones en diez años.
Finalmente, el presidente consideró que en 2010 estarán culminadas prácticamente todas las grandes infraestructuras pendientes de Galicia, salvo el AVE a Madrid, que estará acabado al 80 por ciento.
A la conferencia de Pérez Touriño asistieron, entre otros, el presidente de El Corte Inglés, Isidoro Alvarez; el de CEPSA, Carlos Pérez de Bricio; el presidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Pedró López Jiménez y Honorato López Isla; los de Caixanova, Julio Fernández Gayoso y el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, así como los máximos representantes del grupo Calvo, José Luis Calvo, y Fadesa, Manuel Jove.
Acudieron además representantes de Coren, Eroski, Ferrovial, Iberia, Spanair, la naviera Fernández Tapias, Dragados, el Banco Echeverría, entre otras empresas y entidades.EFECOM
av/fv
Relacionados
- Economía/Empresas.- Touriño se reunirá con Martín y Jove para garantizar la actividad de Fadesa en Galicia
- Touriño considera opa sobre Fadesa es "mala noticia para Galicia"
- Touriño dice economía Galicia "tiene buena salud" al margen opas
- Pérez Touriño: Se deben mantener proyectos comprometidos Galicia
- Touriño:inversión per cápita Galicia 28 puntos más media nacional