MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El importe de las prestaciones pagadas por planes y fondos de pensiones al cierre de 2016 ascendió a 4.555 millones de euros, lo que supone casi un 14% más que lo pagado en el año anterior y el mayor importe en los últimos cuatro años.
Según un informe de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones consultado por Servimedia, las aportaciones realizadas a planes de pensiones en el cuarto trimestre de 2016 se situaron en el conjunto del año en 4.532 millones, un 2,6% superior a la de 2015.
Mientras, el patrimonio gestionado por los fondos de pensiones se mantuvo en una tendencia similar, incrementándose un 2,5% respecto al cuarto trimestre de 2015, hasta los 106.466 millones, cifra que representa un máximo en todo el periodo de referencia (desde el cuarto trimestre de 2013).
En cuanto a la rentabilidad media acumulada, tras comenzar el año con rentabilidades negativas, se consiguió remontar a partir del tercer trimestre, finalizando el ejercicio con una rentabilidad positiva media de 1,95%.
PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO
Por su parte, las aportaciones a los planes de empleo en 2016 fue un 1,2% inferior al del ejercicio anterior, situándose en 1.114 millones. En cambio, el importe de las prestaciones pagadas aumentó un 15,2% de octubre a diciembre, y a finales de año creció un 18,8% con respecto al inicio.
"A pesar de la bajada de las aportaciones y la subida de las prestaciones, la existencia de una rentabilidad positiva del 2,65% ha permitido que el patrimonio de los planes de empleo apenas haya caído" y finalice el año en 35.504 millones, señala el informe.
PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA INDIVIDUAL Y ASOCIADO
En cuanto a los planes de pensiones del sistema asociado, que engloba los planes promovidos por asociaciones o colegios profesionales, y el individual, las aportaciones a estos planes se incrementaron un 7,9% respecto a las realizadas en el mismo trimestre de 2015.
En este caso, las prestaciones en 2016 crecieron un 10,6% respecto al ejercicio previo y la rentabilidad se situó en el 1,6% al cierre del año. De esta manera, si se comparan las rentabilidades de los planes de empleo y los de pensiones del sistema individual y asociado, los relativos al ámbito laboral volvieron a ser superiores, con una diferencia de 1,05 puntos.
(SERVIMEDIA)
02-ABR-17
MMR/gja
Relacionados
- Rsc. nace la cátedra conjunta entre banco santander y la valley digital business school
- Andalucía Compromiso Digital recibe más de 800 solicitudes para formar parte de su red de voluntariado
- El Ministerio y el TSJCyL mantienen la primera reunión de análisis de la implantación de la justicia digital en CyL
- La inversión publicitaria digital crece un 21,5% en 2016, y acumula cuatro años consecutivos de subida, según un estudio
- Vodafone reconoce a la empresa andaluza Suelco por contribuir a la transformación digital de las pymes de Andalucía