La comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc, ve difícil que la subrogación por ley de los trabajadores de la estiba tras la reforma del sector, tal como piden los sindicatos y las empresaS del ramo, encaje con la normativa comunitaria.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Así se lo ha comunicado Bulc al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en una carta en la que indica que los acuerdos para el matenimiento del empleo en el sector deben circunscribirse al marco del diálogo social entre empresas y sindicatos.
Además, recuerda que cualquier acuerdo de este tipo debe cumplir "con las normas europeas y el principio de libertad de movimiento y contratación".
En cuanto a LA subrogación de los estibadores y la forma en la que debería canalizarse, principal reivindicación de los trabajores y fundamental escollo para alcanzar un acuerdo, Bulc señala que si se insta por ley, dificultará la contratación de nuevos empleados.
Además, estima que dificultará posicionarse en el mercado a los nuevos centros portUarios de empleo, las firmas con forma de ETT en que se convertirán las actuales sociedades de gestión de estibadores (sages), compañías que de facto monopolizan la estiba dado que de ellas dependen todos los estibadores y su contratación por las empresas.
En la misiva, la comisaria "anima" además al Gobierno a "continuar facilitando el diálogo entre trabajadores y empresas" sobre los aspectos labores que conlleva la reforma de la estiba que promueve el Ejecutivo, precisamente para que cumpla con la normativa comunitaria y evitar así una multa de la UE.
Relacionados
- Estibadores. anesco presenta una propuesta que rechazan los sindicatos al no garantizar la subrogación
- De la Serna reitera que la subrogación por ley de los estibadores no es posible
- Estibadores ofrecen bajar un 6 % su sueldo pero piden subrogación por ley
- (ampliación) estibadores. los sindicatos piden garantizar la subrogación por ley y el gobierno lo ve “insalvable” porque incumpliría la sentencia europea
- Los estibadores ofrecen bajar un 6 % su sueldo pero piden subrogación por ley