br /> VALENCIA, 30 (EUROPA PRESS)
Infraestructuras, energías renovables, tecnologías de la información y startups son algunos de los sectores para los que se abren oportunidades en el Reino Unido tras el Brexit, tal y como se ha puesto de manifiesto en la jornada celebrada este jueves en Cámara Valencia para analizar las relaciones entre la economía valenciana y el Reino Unido tras su solicitud de salida de la UE.
El secretario general de la Cámara de España en Gran Bretaña, Igor Urra, ha señalado en su intervención algunos de los factores clave que afectarán en la negociación con el Reino Unido: la factura en la que se ha visto inmersa el Reino Unido tras su salida de la UE, lo cual supone una renuncia a los compromisos adquiridos; los británicos residentes en otras partes de la UE; el control de las fronteras, en dónde se mide la jurisdicción nacional británica, y el tratado de libre comercio, entre otros.
Respecto a las relaciones bilaterales con España, ha afirmado que la inversión española se verá afectada por esta decisión: "Reino Unido es un experto en atraer inversiones extranjeras y tendrá que realizar una mejora en sus condiciones de inversión si no quiere perderlas".
Por otra parte, la depreciación de la libra tampoco mejorará las condiciones de comercio del país y en cuanto a los residentes británicos en España, considera que si se establecen relaciones bilaterales, España podría aprovechar esta palanca, pues los residentes británicos en España suponen una cifra importante.
Ha explicado que la incertidumbre generada por el proceso de negociación y la depreciación de la libra (encarecimiento de la inversión realizada fuera del Reino Unido) posiblemente implicará una ralentización de las inversiones de capital inglés en la Comunitat Valenciana, sobre todo las inmobiliarias destinadas a vivienda.
Relacionados
- FEDA reclama apoyo al delegado del Gobierno en la lucha contra la economía sumergida y un impulso a las infraestructuras
- Economía.- Rosell dice que faltan inversiones en infraestructuras en toda España, no solo en Cataluña
- Economía/Telecos.- La mitad de las empresas españolas ya tiene infraestructuras en la nube, según Penteo
- Economía/Macro.- Rajoy anuncia una inversión de 4.200 millones en infraestructuras de Cataluña esta Legislatura
- Economía.- Rajoy presidirá el martes en Barcelona la jornada de infraestructuras 'Conectados al futuro'