
Madrid, 30 mar (EFE).- El déficit de la Seguridad Social aumentó el 37,6 % en 2016, al pasar de los 13.150 a los 18.096 millones de euros, que equivalen al 1,62 % del PIB, según los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De esta forma, la ejecución del presupuesto de la Seguridad Social cumple con el objetivo de déficit previsto por el Gobierno para el pasado año, que se situaba en el 1,7 %.
En términos absolutos, el déficit de la Seguridad Social ascendió a 18.701,22 millones de euros, lo que representa un incremento del 13 % respecto al año anterior (16.530,15 millones).
Este desfase es consecuencia del desequilibrio entre los derechos por operaciones no financieras (ingresos), que disminuyeron el 0,52 % hasta los 123.253,10 millones de euros, y las obligaciones reconocidas (gastos), que aumentaron el 1,09 % hasta los 141.954,32 millones.
El ministerio ha destacado en una nota que el núcleo duro del gasto continúan siendo las prestaciones, que aumentaron el 3,37 % en tasa interanual, mientras que los ingresos del sistema reflejan el incremento generalizado del ritmo de actividad (cotizaciones).
Así, el gasto en prestaciones económicas a familias e instituciones absorbieron 132.409,04 millones de euros, es decir, 9 de cada 10 euros del gasto.
Por su parte, la recaudación efectiva por cotizaciones sociales en 2016 ascendió a 103.516,81 millones de euros, lo que representa un incremento anual del 2,93 %, gracias al aumento de la cotización de los ocupados (un 3,67 %), mientras que las de los desempleados disminuyó (7,41 %).
Relacionados
- Báñez avanza que los ingresos de la seguridad social crecieron un 6% hasta marzo
- Sucesos.-Seis detenidos por un presunto fraude de 56.176 euros a la Seguridad Social con trabajadores falsos
- Báñez adelanta que los ingresos de la Seguridad Social están creciendo en marzo por encima del 6%
- Economía.- Báñez adelanta que los ingresos de la Seguridad Social están creciendo en marzo por encima del 6%
- El psoe reclamará hoy que se recuperen las cotizaciones a la seguridad social de los cuidadores no profesionales de la dependencia