Economía

Hacienda aparca los nuevos tributos ambientales y a la bebida azucarada

  • El ritmo de la recaudación, que "va como un tiro", clave para la paralización

El Ministerio de Hacienda ha decidido "por ahora" meter en el congelador la creación de nuevos tributos ambientales y la aplicación de un impuesto a las bebidas azucaradas, pese a que se comprometió a ingresar 700 millones por ambos conceptos en el plan presupuestario que remitió a Bruselas en el mes de diciembre.

Así se lo confirmó a este periódico una fuente cercana al titular del ramo, Cristóbal Montoro, al reconocer que la buena marcha de la recaudación permitirá disponer de algo más de margen con los ingresos y el déficit. "Estas figuras se van a quedar como un comodín en caso de problemas", advierte.

Desde el PSOE y Ciudadanos también confirmaron este extremo a elEconomista. El equipo de Hacienda del principal partido de la oposición, que negoció el Decreto Tributario de subida de impuestos de diciembre, traslada que "efectivamente se ha parado la aplicación por ahora. Hacienda ha dejado de hablar de ello". Y desde las filas de Albert Rivera, socio preferente del Gobierno en esta legislatura, advierten lo mismo: "Si las cosas siguen así el cumplimiento del déficit va a ir bien. Creemos que el Gobierno no ha querido polémicas creando nuevos impuestos", explican.

En cualquier caso Hacienda no descarta tener que echar mano de estos tributos si la evolución económica registra sorpresas negativas. "No podemos dar por hecho que no vayan a terminar aplicándose. Nos comprometimos con Bruselas", aseveran desde allí, si bien reconocen que con el margen que la recaudación está otorgando se ha optado por el momento por no abrir heridas con los transportistas (posibles víctimas de los nuevos tributos ambientales), y con la cadena de producción de bebidas azucaradas al completo. Cabe decir, respecto al impuesto que iba a gravar la Coca Cola y otros refrescos similares, que Montoro ha encontrado una férrea oposición incluso dentro de su partido. Delegaciones de peso como la de Castilla y León se oponían a la creación de este tributo al entender que podía perjudicar al sector agroalimentario regional.

Ingresos casi como en 2008

Pero la razón del frenazo en la creación de los nuevos tributos se esconde en unos datos de recaudación "históricos" y casi similares a los de 2008. "Va como un tiro", aseveran en el Ministerio, que hoy mismo dará cifras concretas de esa evolución. IRPF e IVA mejoran respecto a 2016 -algunas fuentes sitúan el avance interanual en el entorno del 5%- y Sociedades acusa el endurecimiento pactado por Gobierno y PSOE en diciembre para aumentar el tipo efectivo que pagan las empresas con facturación superior a 10 millones.

Las cotizaciones, hasta marzo, crecen también el 6%. Ayer Montoro, de hecho, aseguró que se está "a punto de recuperar" los 70.000 millones de desplome de ingresos que el país padeció desde 2009.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan Luis
A Favor
En Contra

Pues yo veia bien el impuesto al azucar, anda que no hay cosas en los supermercados que están hiperazucarados, hasta los cereales, sólo por vender más y más, y hacerlos adictivos.

Puntuación 7
#1
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Me parece que hay que comentar dos puntos...que son puras matematicas..........el impuesto que se ha disparado en en-feb ha sido el iva de energia y combustibles.......y el incremento de seguridad social...como todos los años en enero...por el incremento de las bases de cotizacion........en ambos casos las bases imponibles de los impuestos se han subido una barbaridad....

Puntuación 6
#2
Aansio
A Favor
En Contra

Hay que estar preparados por si hay elecciones anticipadas y no enfadar a la gente hasta que eche el papel en la urna.

Puntuación 1
#3