El Comité de Organizaciones Agrarias y de Cooperativas Europeas (Copa Cogeca) ha reclamado la necesidad de encontrar modos para mantener el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) una vez que Reino Unido haya abandonado la Unión Europea, al mismo tiempo que ha defendido que los productores europeos y sus familias "no deben pagar el precio del 'Brexit'".
BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
En un comunicado en reacción a la activación del proceso de divorcio entre Londres y el bloque comunitario, la organización ha instado a las instituciones europeas a estudiar cómo mantener intacto el presupuesto dedicado a la política agraria europea, que garantiza "alimentos de alta calidad a 500 millones de consumidores" y "mantiene la biodiversidad, el crecimiento y el empleo".
"Copa Cogeca tiene serias preocupaciones sobre el impacto potencial sobre el impacto comercial y presupuestario que el Brexit puede tener sobre los productores europeos y sus cooperativas. Creemos que los agricultores y sus familias no deberían pagar el precio del 'Brexit'", ha subrayado el secretario general de la organización, Pekka Pesonen.
Además, Pesonen ha confiado en que el Reino Unido cumpla sus compromisos adquiridos tanto en el presupuesto comunitario actual como en los programas agrícolas que ha suscrito y que se extienden más allá de 2020. Por otro lado, la organización ha destacado que el Brexit "golpeará fuerte" a las empresas agroalimentarias de las dos partes.
Copa Cogeca ha recordado que Reino Unido es un importador neto de productos agroalimentarios, con un valor total de 57.000 millones de euros y que el 60% de sus exportaciones agrícolas tienen como destino el bloque comunitario.
Relacionados
- Brexit. ceoe se muestra dispuesta a trabajar con las administraciones para buscar soluciones ante el ‘brexit’ y pide un pacto con reino unido
- Díaz dice que Rajoy "se debería de dejar de chantaje" y "ponerse a dialogar y buscar soluciones" para los ciudadanos
- Millán (Cs) reclama buscar soluciones para no renunciar al dragado"
- Scholas Occurrentes y su programa "Scholas Ciudadanía" reúnen a más de 300 estudiantes mejicanos para buscar soluciones a sus principales preocupaciones: la inseguridad y la discriminación
- PSOE de Murcia expresa su "total disposición" para hablar con Cs y "buscar soluciones"