
Collado Villalba, 28 mar (EFE).- El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid Alberto Oliver ha avisado hoy que la huelga que mantienen los trabajadores de los autobuses Larrea en el noroeste se puede extender a más zonas de la Comunidad por la gestión del transporte interurbano.
En declaraciones a los medios tras acompañar a los trabajadores en huelga en sus protestas frente a la sede de la compañía en Collado Villalba, Oliver ha explicado que su presencia se debe para "apoyar a los vecinos" y por las peticiones "razonables" de los conductores.
"No nos parece bien la posición de fuerza de la empresa para no saber muy bien qué quieren. Dejan tirados a muchos habitantes de la sierra que solo tienen esta medio de transporte para acudir a sus trabajos", ha recalcado.
El diputado regional ha explicado que esta situación "va a ser repetitiva", ya que en muchas zonas es mala la gestión del transporte interurbano. "Van a saltar más problemas como este", ha detallado.
Por otra parte, ha responsabilizado de la situación a la empresa y al Consorcio Regional de Transportes, puesto que su trabajo es "controlar" la gestión de las concesiones.
Este martes la huelga de los trabajadores de la empresa de autobuses Larrea, que presta sus servicios en el noroeste de Madrid, comenzó con normalidad, ya que sólo se han producido dos incidentes y se ha cumplido los servicios mínimos.
Fuentes de la Comunidad han explicado a Efe que hoy sólo se hubo dos altercados a primera hora de la mañana, dato que contrasta con los sucesos de ayer que finalmente dieron una cifra de 17 lunas rotas.
Asimismo, se ha cumplido un 90 % de los servicios mínimos que la Comunidad había fijado -del 60 % en hora punta y del 35 % en hora valle- para que los usuarios de la zona no se vean perjudicados.
La empresa Larrea, adscrita a los servicios del transporte de viajeros del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, presta servicio de autobús a los vecinos de las localidades de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Alpedrete, Navacerrada, Guadarrama y Cercedilla, entre otras.
Relacionados
- Uno de cada cuatro niños de 4 años madrileños sufre sobrepeso u obesidad, según un estudio
- Los madrileños hicieron 34 millones de viajes el año pasado, un 3,56 % más
- Los hospitales madrileños cambian su señalización para fomentar la donación de sangre entre los visitantes
- Aguirre propone la supresión del impuesto de plusvalía al ser "injusto", "confiscatorio" y un "atraco" a los madrileños
- Más de 37.000 madrileños apoyan ideas para invertir 100 millones de euros